Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
| Representantes 191 países impulsarán en Madrid medidas contra desertificación | | | |
Representantes de 191 países se reunirán en Madrid entre el 2 y el 14 de septiembre para impulsar medidas para combatir la desertificación, un problema que afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo, sobre todo de áfrica.
Durante esos días Madrid será sede de la Octava Conferencia de las Partes (COP 8) firmantes del Convenio de Lucha Contra la Desertificación de Naciones Unidas (CNULD, en sus siglas en inglés), considerado la pieza central de los esfuerzos internacionales para luchar contra la desertificación y la degradación de tierras.
Según los últimos datos hechos públicos por la ONU, esa degradación acecha a más de 1.200 millones de personas en el mundo y está además directamente ligada al fenómeno del cambio climático y el calentamiento global del planeta.
La desertificación provoca una disminución de la superficie cultivable y de los bosques, así como una reducción del agua disponible, efectos que redundan en el aumento de la pobreza y en las migraciones masivas.
La Conferencia de la ONU, que se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid, será inaugurada el 3 de septiembre por los Príncipes de Asturias.
España se ofreció para albergar la octava Conferencia de las Partes durante la última reunión de este órgano, que se celebró en Nairobi en 2005.
La reunión multinacional estará organizada por el Gobierno español, a través del Ministerio de Medio Ambiente con el apoyo del Ministerio de Exteriores y Cooperación, y por la Secretaría de la CNULD.
Las negociaciones se prolongarán durante dos semanas y está prevista la asistencia de unas 2.000 personas procedentes de los 191 países que han firmado el Convenio de Lucha contra la Desertificación, de diferentes agencias y programas de las Naciones Unidas, de organizaciones intergubernamentales y de organizaciones no gubernamentales.
En Madrid, y tras más de trece años desde que nació el Convenio de Lucha contra la Desertificación de la ONU, la comunidad internacional debatirá una reforma de la propia Convención con el fin de incluir medidas que hagan más efectiva la lucha contra este fenómeno.
Tras la inauguración y las sesiones técnicas que se celebrarán en la Conferencia, los días 12 y 13 de septiembre tendrán lugar las reuniones de "alto nivel", en las que estarán los ministros responsables de Medio Ambiente de los países representados para debatir sobre "Desertificación y adaptación al Cambio Climático".
Coincidiendo con la Conferencia se celebrará en Madrid una Mesa Redonda de Parlamentarios en el Congreso de los Diputados para intercambiar opiniones sobre el desarrollo sostenible y la desertificación.-EFE |
Lunes, 20 Agosto, 2007 - 04:00 |
|  |
| |