Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
Una pausa durante su sesion de gimnasia puede ayudarle a mejorar su forma fisica
 
 


Según un estudio reciente en Japón, tomarse un receso en medio de su sesión de ejercicios gimnásticos puede metabolizar mucha más grasa que si hiciera ejercicios ininterrumpidamente.

(NC&T) Estos investigadores han llevado a cabo el primer estudio del que se tenga conocimiento en el que se comparan estas dos formas de hacer ejercicio: de una sola vez en una larga sesión, o interrumpiendo la misma con un descanso. Los descubrimientos podrían cambiar nuestro enfoque sobre cómo hacer ejercicios. Y además, con facilidad; ¿a quién no le gustaría tomarse un respiro en vez de seguir ejercitándose sin pausas hasta el final?

El investigador principal del estudio es Kazushige Goto, de la Universidad de Tokio y también del Instituto de Medicina Deportiva, en el Hospital de Bispebjerg, Copenhague, Dinamarca. Con él han trabajado Naokata Ishii de la Universidad de Tokio, y Ayuko Mizuno y Kaoru Takamatsu, ambos del Instituto de Ciencias de la Salud y el Deporte, de la Universidad de Tsukuba.

"Mucha gente cree que el ejercicio prolongado es la mejor opción para reducir la grasa corporal, pero nuestro estudio ha mostrado que la repetición de tandas cortas de gimnasia puede lograr una mayor movilización y utilización de grasa durante y después de los ejercicios", explican.

Los investigadores reclutaron a 7 hombres sanos con un promedio de edad de 25 años, que estaban físicamente activos y familiarizados con los ejercicios, para que realizaran tres pruebas por separado: La primera fue una sesión única de 60 minutos de ejercicio seguida por un periodo de recuperación de 60 minutos. La segunda, dos sesiones de 30 minutos de ejercicio cada una, con 20 minutos de descanso después de los primeros 30 minutos, junto con un periodo de recuperación de 60 minutos al final. Y la tercera, una sesión consistente tan sólo en un periodo de descanso de 60 minutos.

Los hombres ejecutaron las pruebas a la misma hora del día después de ayunar durante la noche. Ejecutaron los ejercicios con un ergómetro (bicicleta estática) con la prescripción comúnmente recomendada para ellos, que es de una entrada máxima de oxígeno del 60 por ciento. Los periodos de recuperación y descanso tuvieron lugar con los individuos sentados en sillas. Se tomaron muestras de sangre cada 15 minutos durante los ejercicios, y cada 30 minutos durante los periodos de recuperación. Su ritmo cardiaco y respiratorio fue monitorizado continuamente durante cada prueba.

La segunda prueba, la del ejercicio fragmentado, mostró un aumento de la lipólisis (movilización de la grasa) mayor que en la primera prueba, la de una sola sesión larga de ejercicio. A su vez, esa segunda prueba tuvo también un aumento significativo de la concentración de ácidos grasos libres y glicerol, compuestos químicos que se liberan cuando la grasa almacenada es utilizada, durante los 15 minutos finales de ejercicio, mientras que dichas concentraciones sólo se incrementaron progresivamente durante la primera prueba.


Lunes, 20 Agosto, 2007 - 11:35
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready