Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar

Oliver Wendell Holmes(1809-1894).
Físico, escritor y poeta estadounidense
Contacto
Primeros datos nuevo acelerador partículas empezarán a llegar a UAB 23 agosto
 
 


El Puerto de Información Científica (PIC), el centro tecnológico situado en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), empezará a recibir el próximo día 23 de agosto los primeros datos de rayos cósmicos captados por Atlas, uno de los cuatro detectores del proyecto Large Hadron Collider (LHC).

El PIC iniciará el jueves la primera fase del proyecto LHC, el acelerador de partículas más grande del mundo, que tiene por objetivo reproducir condiciones similares a las que se produjeron en el Big Bang para estudiar los orígenes de la materia, según un comunicado hecho público hoy por esta institución.

Todos los datos que se obtengan se utilizarán para poner a prueba el sistema antes de que el acelerador se ponga en marcha, en abril del año 2008.

El proyecto LHC se desarrollará en el Laboratorio Europeo para la Física de Partículas (CERN) y consiste en un gran acelerador de partículas situado en un túnel subterráneo de 27 kilómetros de longitud que cruza la frontera entre Francia y Suiza.

Dentro de este túnel, haces de protones serán acelerados a velocidades próximas a la de la luz y se harán colisionar, lo que permitirá reproducir condiciones de densidad de energía muy grandes, próximas a las de los instantes primigenios del universo.

Se estudiará, asimismo, el origen de la materia, poniendo a prueba el modelo estándar de la física de partículas, la teoría vigente que explica el comportamiento de las partículas elementales y que ahora, según el citado comunicado, "requiere ser puesta a prueba para comprobar su validez".

Entre los días 23 de agosto y 3 de septiembre se empezará a probar el funcionamiento del sistema haciendo que uno de los cuatro detectores, denominado Atlas, detecte datos provenientes de los rayos cósmicos y los transmita a diversos centros de computación, uno de ellos el PIC de la UAB.

Durante estos días se espera poder almacenar diez millones de colisiones de partículas, una información que será utilizada para poner a prueba los sistemas de detección, adquisición y distribución de los datos.

Una vez analizados estos datos, serán utilizados para "refinar" los parámetros de calibración del detector antes que éste empiece a trabajar, en el año 2008, con los datos provenientes de los experimentos de aceleración y colisión de partículas. EFE


Martes, 21 Agosto, 2007 - 10:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready