Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.
Jaume Balmes(1810-1848) Filósofo y teólogo catalán | Contacto |
---|
|
| Primer satélite que mide la gravedad,capaz de detectar la caída de un copo de nieve en un millón de toneladas de aceite | | | |
El primer satélite dedicado exclusivamente a medir la gravedad de la Tierra, capaz de detectar la caída de un copo de nieve en un millón de toneladas de aceite, estará operativo el próximo verano, lo que permitirá a los científicos detectar anomalías y predecir fenómenos como volcanes y terremotos.
En una entrevista con EFE, el director de CRISA, Víctor Rodrigo, cuya empresa participa en el proyecto de la Agencia Europea del Espacio (ESA, en inglés), explicó que el objetivo es construir la geoide, el mapa del planeta que une los puntos con igual valor de la gravedad, gracias a un gradiómetro que tiene la precisión de una cienmilésima.
Añadió que el satélite GOCE (Explorador de la Gravedad y la Circulación de los Océanos) es "capaz de detectar la caída de un copo de nieve en un millón de toneladas de aceite" y consta de "pocos" instrumentos: un gradiómetro, un GPS de 12 canales y un retroproyector láser.
De este modo, se puede "mejorar el conocimiento relativo a la circulación de los océanos y de la dinámica de la corteza terrestre", manifestó Rodrigo.
Aunque se trata por ahora de un satélite en fase de experimentación, el GOCE tiene por delante veinte meses de misión que podrían ser más si se decide "reemplazarlo" por otros nuevos que sirvan para la investigación científica "con todas las garantías de la ESA", apuntó Víctor Rodrigo.
El antecedente inmediato para estudiar el interior de la Tierra fue, según el director de CRISA, el satélite Aristóteles, impulsado hace quince años por la Agencia Europea y después cancelado, hasta que en 1998 se decidió iniciar el actual proyecto.
El GOCE vuela a 250 kilómetros de altura de la Tierra, una distancia "muy baja" pero "necesaria" para tomar los datos con fiabilidad, lo cual provoca que la atmósfera frene al satélite y que se necesiten dos motores de propulsión iónica para compensar la velocidad.
Con una inusual forma de avión, este satélite fuselado no lleva ninguna parte móvil, es muy sensible a las micro-vibraciones que se generan y permite neutralizar los bucles de corriente magnéticos que contiene en su interior.
En cuanto al precio, Víctor Rodrigo señaló que el GOCE ha sido "muy barato" porque se necesitaron alrededor de 200 millones de euros para su fabricación y otros 100 millones para su puesta en marcha final, en comparación con los precios "normales" de proyectos que suelen oscilar entre los 300 y 500 millones de euros. EFE |
Martes, 21 Agosto, 2007 - 10:50 |
|  |
| |