Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría,
Jonathan Swift(1667-1745) Político y escritor irlandés. | Contacto |
---|
|
| El "jeepney verde", nueva solución para la contaminación de Manila | | | |
Carlos Santamaría
- La nueva versión ecológica del "jeepney", el tradicional medio de transporte filipino, circula ya por las congestionadas calles de la capital, donde aparece como una solución para reducir los altos índices de contaminación.
El llamado popularmente "jeepney verde", que funciona con electricidad generada por energía solar y la combustión de residuos orgánicos, comenzó sus primeros recorridos de prueba a principios del pasado mes de julio por el municipio de Makati, el principal distrito financiero de Metro Manila.
Su llegada demuestra que existen fórmulas que pueden mitigar los efectos del cambio climático en una de las ciudades más contaminadas del planeta, según el director de Campañas de Greenpeace en el Sudeste Asiático, Von Hernández.
En el acto de presentación del prototipo, Hernández explicó que se trata de una solución "sencilla pero eficaz" para contribuir a mejorar la calidad del aire de la capital filipina, donde viven doce millones de personas.
Además, una de sus dos fuentes de alimentación es la quema de residuos procedentes de las enormes montañas de basura de los barrios más humildes de la ciudad, lo que contribuirá a hacer de estas zonas unos espacios más habitables para sus residentes.
Tras unos primeros ensayos satisfactorios, un consorcio de empresas privadas y públicas liderado por la compañía de energía solar Solarco y en el que también participa Greenpeace ha decidido dar un paso adelante definitivo para promocionar su uso en otros municipios y aledaños de Metro Manila y más ciudades de Filipinas.
Recientemente han llegado a un acuerdo con las autoridades municipales de Makati para financiar la compra de 50 vehículos con capacidad para doce pasajeros, un moderno centro para el mantenimiento y recarga de sus baterías y una planta generadora de biocombustible que se construirá a las afueras del municipio.
El proyecto se enmarca dentro de la iniciativa global de Greenpeace para conseguir que cada vez más urbes tengan sistemas de transporte público saludables para el medio ambiente, el primero de este tipo que se intenta llevar a cabo en el Sudeste Asiático, cuyas grandes ciudades se encuentran entre las más contaminadas del mundo.
Después del éxito en Manila, las autoridades de Negros ya han mostrado su interés por llevarlo a los municipios de esta isla situada al sur de la capital, según la organización ecologista.
El "jeepney", el medio de transporte más popular en todo el país, surgió hace más de sesenta años, cuando la mayoría de los edificios y vehículos de la capital habían sido destruidos por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.
Dado que los únicos escombros aprovechables eran los jeeps militares "Willy" con los que los soldados de Estados Unidos habían luchado contra las tropas niponas, los locales optaron por aprovecharlos y reforzarlos con planchas de aluminio para hacerlos más largos y resistentes.
Gracias a su sencillez, el "jeepney" se convirtió muy pronto en un elemento más de la vida cotidiana de los filipinos.
En cualquier provincia del país, este "cruce" entre jeep y autobús es el más habitual para desplazarse por su bajo precio, una tarifa mínima de diez pesos (menos de 15 centavos de dólar).
Sin embargo, contribuyen a asfixiar a los ciudadanos por el combustible diesel de baja calidad que siguen empleando, que emite el equivalente de gases dañinos de un autobús de 54 pasajeros con aire acondicionado, y su costumbre de recoger viajeros en cualquier sitio, sin paradas fijas, genera atascos allá por donde pasan.
Además, como van normalmente muy sobrecargados y con varios pasajeros subidos al techo, suelen tener muchos accidentes, sobre todo en las regiones montañosas o que se inundan durante la estación lluviosa,
"Tuneados" con llamativos colores y adornos que les han hecho también toda una atracción turística, más de 63.000 recorren cada día las atascadas calles de la capital y cerca de medio millón operan rutas en toda Filipinas. EFE
|
Martes, 21 Agosto, 2007 - 11:00 |
|  |
| |