Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios

Pitágoras(siglo VI A.C.)
Contacto
Científicos españoles han descubierto que la extinción de una especie puede arrastrar a muchas otras emparentadas evolutivamente entre ellas
 
 


Científicos españoles han descubierto que la extinción de una especie puede arrastrar a muchas otras emparentadas evolutivamente entre ellas, dadas las redes complejas de interdependencia que las relacionan, un hallazgo que aporta nuevas claves sobre la coextinción de especies "en cascada".

Estas extinciones provocarían así una pérdida de historia evolutiva "mayor de lo que se pensaba hasta ahora", advirtió a Efe el biólogo del CSIC Jordi Bascompte, coordinador de este trabajo, publicado en el último número de la revista "Nature".

La investigación, dirigida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), confirma que las especies no están aisladas unas de otras, sino que forman redes complejas de interdependencia como las que se dan entre las plantas y los insectos que las polinizan o dispersan sus semillas.

Hasta ahora, sólo se había considerado individualmente la extinción de cada especie y el número total de desapariciones subsiguientes, pero en este trabajo, por primera vez, se añade información sobre la historia evolutiva de las especies que forman las citadas redes de interdependencia.

La estructura de estas redes de interdependencia, que son interacciones de beneficio mutuo entre plantas y animales, pueden considerarse como la arquitectura de la biodiversidad, explica el investigador.

Según las conclusiones del estudio, cuando hay una avalancha coevolutiva las especies que se extinguen tienden a estar emparentadas filogenéticamente.

Esto provoca que las cascadas de coextinciones reduzcan la diversidad taxonómica (número de géneros, familias, órdenes, etcétera) más rápidamente de lo esperado.

"No es lo mismo -dijo- que se extingan 10 especies de forma aleatoria a que se extingan otras tantas del mismo género y desaparezca por tanto un género entero de especies emparentadas".

"Si ponemos como imagen el árbol de la vida, en el primer caso desaparecerían diferentes hojas del árbol repartidas al azar entre sus ramas, mientras que en el segundo desaparecerían todas las hojas de una rama entera. Es decir, se da una poda sesgada del árbol evolutivo", recalcó el experto


Miércoles, 22 Agosto, 2007 - 11:43
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready