Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,
François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Al menos 170 instituciones han firmado ya la Carta Europea de Investigación | | | |
Al menos 170 instituciones han firmado la Carta Europea de la Investigación y el Código de Conducta que trata de armonizar las condiciones laborales de los científicos en la UE, según un informe publicado hoy por la Comisión Europea.
La Carta Europea para los investigadores recoge los derechos y obligaciones de éstos y de las fundaciones respecto a los avances científicos, mientras el Código de Conducta es un intento por unificar criterios de selección de personal científico.
A finales de 2006, 170 instituciones, que a su vez representan a unas 650 entidades y que proceden de 19 países, entre ellos España, habían suscrito los dos documentos.
El informe recoge ejemplos de los efectos que la adopción de estos documentos tiene en los distintos Estados miembros.
En España, señala, un decreto aprobado en junio de 2006 brinda a los investigadores becados seguridad social desde el primer día y obliga a que sean contratados tras 24 meses de prácticas.
Bruselas mostró hoy su satisfacción con la marcha de los nuevos programas comunitarios sobre movilidad, derechos laborales o potenciación de la profesión en el sector de la investigación que se aplicaron a lo largo de 2006.
Esta serie de medidas, que analiza el texto publicado hoy, es un intento de la UE por evitar la "fuga de cerebros" a países con más desarrollo tecnológico, como Estados Unidos o Japón.
"Para tener más investigación necesitamos más investigadores", destacó el comisario europeo de Investigación, Janez Potocnik, en un comunicado.
Para facilitar la vida en este ámbito, Bruselas mantiene la Red Europea de Movilidad (ERA-MORE, en sus siglas en inglés), que proporciona ayuda a los investigadores y a sus familias a la hora de desplazarse a otro país para continuar con sus proyectos científicos.
La ERA-MORE cuenta con más de doscientos centros en 32 países, además de otras instituciones de carácter local, y ha ayudado a alrededor de 17.000 investigadores en el periodo comprendido entre septiembre y diciembre de 2006, según el informe.
Asimismo, dispone de un bolsa de trabajo con más de mil ofertas mensuales y un servicio de dudas que ha respondido a más de 25.000 cuestiones científicas.
En el ámbito de la movilidad, el documento destaca que el Ministerio de Industria español ha puesto en marcha el programa Cenit, que potencia la colaboración pública-privada para el desarrollo de proyectos innovadores.
Por otro lado, entre las iniciativas de la UE para hacer la ciencia más atractiva al público, se encuentra la denominada "Noche de los Investigadores Europeos", celebrada en 2006 en más de cien ciudades de veintiún países y con una participación de unas 100.000 personas.
"La Comisión Europea está tratando de ofrecer servicios que hagan más fácil la vida a los investigadores e inculcando la idea de que la ciencia puede ser una carrera profesional a tener en cuenta", explicó Potocnik.
El informe también alude a las becas Marie Curie, que promueven la formación y movilidad de los investigadores europeos. EFE |
Miércoles, 22 Agosto, 2007 - 05:01 |
|  |
| |