Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.

Max Planck(1858-1947) Físico alemán.
Contacto
Localizada la que puede ser la estrella de neutrones más próxima a la Tierra
 
 


Un objeto que puede ser la estrella de neutrones más próxima a la Tierra y al cual los científicos han bautizado Calvera fue localizado en la constelación de la Osa Menor, según un artículo que publicará la revista Astrophysical Journal.


Según los cálculos astronómicos hechos hasta la fecha, la posible estrella de neutrones se encuentra a una distancia de entre 250 y mil años luz de la Tierra.

Hasta ahora se conocía la existencia de siete estrellas de neutrones aisladas, es decir, no asociadas con restos de una supernova, una compañera binaria o pulsaciones de radio, explicó Derek Fox, de la Universidad estatal de Pensilvania, uno de los descubridores del objeto.

Una estrella de neutrones es lo que queda después de que una estrella agota el combustible nuclear de su núcleo y explota como una supernova.

Para que se la clasifique de esa manera, la masa original de la estrella debe ser entre nueve y diez veces mayor que la del Sol y menor que un determinado valor vinculado a su composición metálica.

Si la estrella original tiene masas menores que entre nueve y diez veces la del Sol, degenera en una enana blanca, que forma a su alrededor una nebulosa planetaria, y si las masas son mayores, dan lugar a un agujero negro.

A las siete estrellas de neutrones aisladas identificadas hasta ahora se las conoce en la comunidad de astrónomos como "los siete magníficos", y por eso al nuevo objeto se le ha dado el nombre de Calvera, el malo de esa famosa película del oeste.

"Es una especie de broma entre nosotros", explicó Fox.

El autor principal del artículo, Rubert Rutledge, de la Universidad McGill en Montreal (Canadá), fue el primero que llamó la atención sobre ese objeto.

McGill comparó un catálogo de 18.000 fuentes de rayos X compilado por el satélite estadounidense-alemán ROSAT, que operó entre 1990 y 1999, con catálogos de objetos que aparecen en luz visible, luz infrarroja y ondas de radio.

Así fue como Rutledge descubrió que la fuente conocida en el catálogo ROSAT como 1RXS J141256.0+792204 al parecer no estaba asociada a ninguna otra longitud de onda.

En agosto del año pasado los investigadores apuntaron el telescopio "Swift", de rayos X, que encontró que la fuente estaba aún allí y seguía emitiendo casi la misma cantidad de energía de rayos X que mostró en la era del ROSAT.

Las observaciones con el "Swift" permitieron al grupo determinar con más precisión la posición del objeto, y mostraron que no estaba asociado con algún otro objeto conocido.

Luego los investigadores apuntaron a Calvera con el telescopio "Géminis Norte", de 8,1 metros, ubicado en Hawai.

Estas observaciones, junto con una breve efectuada por el observatorio Chandra de rayos X, de la agencia espacial estadounidense NASA, confirmaron las impresiones iniciales.

La imagen de rayos X de Chandra muestra al objeto como un punto, lo cual es coherente con la interpretación de que se trata de una estrella de neutrones. EFE


Miércoles, 22 Agosto, 2007 - 05:04
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready