Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.

Steven Weinberg(1933).
Físico y premio Nobel estadounidense.
Contacto
Sensores inalámbricos chinos vigilarán los glaciares antárticos
 
 


Científicos chinos instalarán el próximo octubre en el Polo Sur una red de sensores inalámbricos para controlar los cambios en los glaciares de la Antártida.

Según informa hoy la prensa estatal, la red, formada por pequeños aparatos del tamaño de un teléfono móvil, extraerá datos de la llamada Cúpula A, el punto más alto de la meseta antártica con 4.093 metros sobre el nivel del mar.

La información complementará la aportada por los satélites, que han ayudado a los científicos a crear mapas de alta resolución de la Antártida, medir los movimientos de la capa de hielo y rastrear el deshielo en la superficie del continente.

"Los datos de satélite no son suficientemente fiables sin evidencias de tierra, que son difíciles de conseguir debido al inhóspito entorno de la Antártida para máquinas y seres humanos", explicó Cheng Xiao, experto de la Academia de Ciencias de China.

El próximo octubre, China enviará a la Antártida su vigésimo cuarta expedición, que también buscará el mejor lugar para instalar su tercer centro de investigación en el Polo Sur, tras los existentes "Gran Muralla" y "Zhongshan", para estudiar la evolución climática del planeta en el último millón de años.

La estación estará equipada con siete telescopios, un radar acústico y dos sistemas para controlar los movimientos atmosféricos, anunció la agencia estatal, Xinhua.

Además, el equipo de científicos erigirá un registrador automático meteorológico en la Cúpula A, considerada el mejor punto de la Tierra para observar las estrellas, con un cielo limpio el 99 por ciento del tiempo, siempre oscuro durante el invierno, y libre de distorsiones provocadas por la luz solar, el polvo o el vapor.

La misión china también perforará el hielo hasta 3.000 metros de profundidad para recoger información sobre el clima de hace un millón de años, según explicó Qin Dahe, experto en glaciares, a Radio Internacional de China.

Desde el pasado 1 de marzo se celebra el Año Polar Internacional, iniciativa del Consejo Internacional Científico y de la Organización Mundial Meteorológica (OMM). EFE


Jueves, 23 Agosto, 2007 - 11:19
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready