Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| El secreto del exito del trigo esta en los genes | | | |
El éxito del trigo como cultivo alimentario puede rastrearse a través de miles de años de cambios genéticos que ocurrían a medida que era domesticado para el uso humano, de acuerdo con Jorge Dubcovsky y Jan Dvorak, expertos en vida vegetal de la Universidad de California en Davis.
(NC&T) En su estudio de revisión acerca de la genética molecular y la genómica del trigo, los autores esbozan el modo en que las mutaciones genéticas y la presencia de cromosomas múltiples permitieron que el trigo moderno superase varios cuellos de botella genéticos que se produjeron durante su domesticación y evolución consiguiente.
Los autores concluyen que, gracias a eso, el trigo ha podido compensar atolladeros de diversidad capturando una proporción relativamente grande de la variabilidad presente en el trigo silvestre. Por otra parte, con notable rapidez se genera variación adicional en los dinámicos genomas del trigo a través de supresiones de genes e inserciones de elementos repetitivos en las regiones genéticas codificadoras y reguladoras.
La domesticación del trigo comenzó hace alrededor de 10.000 años, a medida que los pueblos de Asia occidental iniciaron la transición desde la caza y la recolección, hacia el cultivo de vegetales y la cría de animales. Algunos de los rasgos importantes que se seleccionaron durante el proceso de domesticación del trigo incluyen mayor tamaño del grano, cambios en la dureza de las glumas de manera que pueda trillarse el trigo con facilidad, y retención del grano por la planta de modo que no se esparza por acción del viento antes o durante la cosecha.
Alrededor de 620 millones de toneladas de trigo son producidas actualmente cada año en el planeta, proporcionando un quinto de las calorías consumidas por la población mundial. El noventa y cinco por ciento del trigo se emplea en la confección de productos horneados tales como pan, galletas y dulces, mientras el cinco por ciento restante se usa en la fabricación de pasta y productos relacionados.
|
Miércoles, 22 Agosto, 2007 - 11:30 |
|  |
| |