Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento.
Charles Darwin(1809-1892). Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| Junta CyL 'ficha' a científico alemán experto en erradicar plagas de roedores | | | |
Un científico alemán que habitualmente trabaja para el Ministerio de Agricultura del país germano visitará Castilla y León el próximo lunes, para aplicar sus conocimientos a plaga de topillos, que "nunca" antes en Europa había adquirido una dimensión tan grande, según la Junta.
La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, calificó al técnico alemán como "uno de los mejores conocedores de plagas de roedores que hay en estos momentos en el mundo", que colaborará con la Junta en la elaboración de un Plan Director de Plagas que esperan tener listo en el segundo trimestre de 2008 y que servirá para la prevenir la proliferación de este fenómeno.
Clemente precisó que este experto trabajó entre enero de 2002 y julio de 2004 en el centro de investigación de plagas que Australia tiene y, en concreto, participó en la erradicación de "la plaga más importante" que sufrió ese país.
Destacó también que entre sus conocimientos sobre el control de plagas figura un protocolo de medidas preventivas que será útil para el caso que vive Castilla y León, ya que permitirá conocer la proyección que tendrá la población de topillos una vez que se conozcan los resultados de la quema de rastrojos, la aplicación de veneno y la limpieza de cunetas.
La responsable de la Consejería de Agricultura y Ganadería adelantó también que el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITA) desarrollará una estructura de personal encargado de la detección y la vigilancia de las plagas.
Respecto a la dimensión que ha alcanzado la plaga en Castilla y León, Clemente sostuvo que hay municipios en los que la densidad de población de los roedores alcanza los 1.500 topillos por hectáreas y añadió que "nunca se han dado estos parámetros en alguna plaga de las conocidas en Europa".
El portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago Juárez, que compareció junto a Clemente en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, se refirió también a una línea de ayudas que abrirá la Administración autonómica para la limpieza y acondicionamiento de los casos urbanos de los municipios que se hayan visto afectados por la plaga de topillos.
De Santiago-Juárez detalló que actualmente la Junta estudia las poblaciones cuyos cascos urbanos puedan haber resultado afectados por la plaga, con especial incidencia en los parques.
En cuanto a los resultados del plan de actuaciones puesto en marcha por la Consejería para erradicar la plaga, Clemente afirmó que "la percepción es positiva" en aquellos municipios donde ya se ha analizado la aplicación conjunta de la quema controlada de rastrojos, la aplicación de veneno y la limpieza de cunetas.
Concretamente la consejera apuntó que los resultados obtenidos en el municipio vallisoletano de Fresno el Viejo, donde se inició a finales de julio la quema controlada de rastrojos, son "muy satisfactorios" al haber acabado con el "93 por ciento" de los roedores, aunque en el caso de las medidas tomadas en Cantalapiedra sólo se han detectado "descensos de entre el 46 y el 30 por ciento".
Según los datos aportados por la Consejería, al final de la presente semana los técnicos habrán procedido a la quema de 9.000 hectáreas de rastrojo y se habrá completado la limpieza de 17.000 kilómetros de cunetas en carreteras de Castilla y León, en la que trabajan casi un centenar de máquinas aportadas por la Junta, el Gobierno central y las diputaciones provinciales.
Por último, Clemente rechazó las críticas hacia la actuación de la Junta contra la plaga de topillos y reiteró que se han puesto en práctica todas las medidas que se han demostrado eficaces para acabar con ella. EFE |
Jueves, 23 Agosto, 2007 - 02:06 |
|  |
| |