Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.
Karl Jaspers(1883-1969) Psiquiatra y filósofo alemán | Contacto |
---|
|
| Identifican un nuevo mecanismo que podría facilitar la formación de amoníaco | | | |
Un grupo de científicos que incluye a Xavier Solans Monfort, de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha identificado un nuevo mecanismo que podría facilitar la formación de amoníaco, rompiendo el enlace de la molécula de nitrógeno a temperaturas y presiones más bajas que en los procesos actuales.
Los resultados de este trabajo, publicado en el último número de la revista "Science", podrían tener aplicación en el desarrollo de nuevos catalizadores potencialmente más activos y eficaces en la síntesis de amoníaco y además reducirían costes de fabricación.
Así lo explicó a Efe Solans Monfort, uno de los investigadores que ha participado en este trabajo dirigido por Jean-Marie Basset del laboratorio "Chimie Organométallique de Surface" de "L'Ecole Supérieure de Chimie Physique électronique", de Lyon, en Francia.
Según Solans Monfort, el proceso descrito en este trabajo se basa en "un mecanismo completamente distinto a los establecidos hasta ahora para los sistemas biológicos u otros catalizadores conocidos".
De hecho, prosiguió, "varios procesos conocidos requieren la presencia de co-catalizadores o ácidos, cosa que no es el caso en el presente estudio".
Además, sin necesidad de llegar a la formación de amoníaco, los compuestos finales obtenidos podrían utilizarse para la síntesis directa de productos nitrogenados añadiendo a la mezcla reaccionante o posteriormente otras sustancias químicamente activas, añadió.
En la actualidad el trabajo sigue en progreso y los esfuerzos se centran en la comprensión detallada de cómo es el mecanismo de la reacción; esta parte del estudio se realiza principalmente en la Universidad Autónoma de Barcelona mediante técnicas computacionales.
Tanto industrialmente, por ejemplo en la industria de los fertilizantes, como en los organismos vivos, la mayoría de sustancias que contienen nitrógeno son obtenidas directa o indirectamente a partir del amoníaco (NH3).
De esta manera, la síntesis de amoníaco se ha convertido en uno de los procesos químicos industriales de mayor relevancia y de hecho en la actualidad se fabrican aproximadamente 100 millones de toneladas de amoníaco cada año.
El amoníaco se obtiene a partir de la reacción de nitrógeno (N2) con hidrogeno (H2), pero para que la reacción tenga lugar, se precisa un catalizador.
Esto es una sustancia que, añadida a una reacción, no sufre ninguna transformación aunque hace que ésta transcurra más rápido y en muchos casos, como por ejemplo en la síntesis del amoníaco, que pueda tener lugar.
En la actualidad, el catalizador que se utiliza industrialmente para la síntesis de amoníaco es un sólido que contiene átomos de hierro y/o rutenio; este catalizador requiere condiciones de reacción drásticas, eso es, altas temperaturas y presiones.
Por su parte, los organismos vivos hacen la reacción a temperaturas y presiones muchas más bajas, las habituales de los seres vivos, y utilizan enzimas especializadas como catalizadores; estas enzimas se caracterizan por tener estructuras muy complejas y con varios átomos metálicos (hierro y molibdeno) formando clústeres.EFE |
Viernes, 24 Agosto, 2007 - 12:11 |
|  |
| |