Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.

Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán.
Contacto
Generalitat activa plan de emergencia ante mortandad de cetáceos por virus
 
 


La Conselleria de Medio Ambiente, en colaboración con la Universitat de Valčncia y L'Oceanogrŕfic, ha activado un protocolo de emergencia para la recogida rápida de cadáveres frescos de cetáceos y para la realización de autopsias, tras el hallazgo de varios este verano que han muerto por un virus.

Según fuentes de la Generalitat, este protocolo se justifica en la detección durante los últimos meses de un "importante" número de delfines varados en las costas valencianas, que es "muy superior" al recogido en años anteriores.

El incremento de la mortalidad de este verano ha sido detectada gracias al funcionamiento de la red de control de varamientos de cetáceos y tortugas marinas establecida por la Conselleria en colaboración con el Instituto Cavanilles de la Universitat de Valčncia y l'Oceanogrŕfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

"Alertados" por este incremento, particularmente en el caso del delfín listado (Stenella coeruleoalba), la Universitat ha remitido muestras de cadáveres frescos al Instituto de Salud Animal del Reino Unido, que según las mismas fuentes cuenta con amplia experiencia en la detección de enfermedades virales en cetáceos.

Las pruebas realizadas han confirmado la presencia de un morbilivirus específico de estos delfines en tres ejemplares recogidos en Oliva, Elche y Alicante.

Esa enfermedad fue la causante de una importante mortalidad de delfines listados (probablemente miles de ejemplares en el Mediterráneo) en 1990, aunque diez años después pudo comprobarse que la población se había recuperado.

Las mismas fuentes recalcaron que esa enfermedad es exclusiva de cetáceos y no es transmisible al ser humano.

Con esta medida de la Generalitat se tratará de controlar la enfermedad y su expansión entre las distintas poblaciones, y se ha dado parte al Ministerio de Medio Ambiente para que active la red estatal de control de varamientos de cetáceos para que este plan de emergencia tenga una mayor eficacia en todo el Mediterráneo.

El pasado miércoles, los restos en avanzado estado de descomposición de un cachalote, de unos ocho metros de largo y entre seis y ocho toneladas de peso, fueron retirados en una zona entre las playas Patacona de Alboraya y Malvarrosa de Valencia. EFE


Viernes, 24 Agosto, 2007 - 05:33
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready