Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.
Adam Smith(1723-1790). Economista y filósofo escocés. | Contacto |
---|
|
| Conflicto y lucha por los recursos amenazan gorilas de montaña | | | |
Isabel Coello
- El conflicto que pervive en el este de la República Democrática de Congo (RDC) y la lucha por recursos como la madera pone en peligro la supervivencia en el país de los gorilas de montaña, una especie en peligro de extinción.
"Estamos en medio de una crisis y si no hacemos algo podemos perder los gorilas para siempre", dijo a Efe Robert Muir, de la Sociedad Zoológica de Frankfurt, una de las organizaciones presentes en la zona y que da apoyo logístico al Instituto Congolés para la Conservación de la Naturaleza (ICCN).
En lo que va de año, nueve gorilas de montaña han sido asesinados -y tres más permanecen desaparecidos- en la RDC, país que comparte con Ruanda y Uganda los volcanes en los que residen 380 de los 700 gorilas de montaña que quedan en el mundo; los restantes se hallan en el bosque impenetrable de Bwindi, en otra región de Uganda.
En enero, dos gorilas fueron abatidos por tropas del general disidente Laurent Nkunda y otros dos ejemplares desaparecieron, mientras que en junio, como resultado de un ataque contra otra familia murió una hembra y desapareció otra.
Pero la peor masacre ocurrió el pasado 22 de julio, cuando en un único ataque murieron seis de los doce miembros de la familia Rugendo, incluidas tres hembras y el "Espalda dorada" o jefe del grupo, un ejemplar llamado Senkekwe que pesaba más de 270 kilos.
Huérfana de su madre, la gorila de cinco meses Ndeze tuvo que ser rescatada por los veterinarios para evitar su muerte, ya que si no, la pequeña, todavía en edad de ser amamantada, no hubiera sobrevivido.
"Es la peor matanza registrada en más de tres décadas", señala a Efe Emmanuel de Merode, director de la organización Wildlife Direct, que financia una parte de los salarios de los guardas forestales de la RDC, con financiación de la Unión Europea y donaciones privadas recibidas en su página web.
El hecho de que ninguna de las víctimas sufriera la amputación de algún miembro, como cuando se les mata para obtener trofeos o para vender su carne, parece descartar la hipótesis de un ataque a manos de cazadores furtivos.
"Lo que está claro es que fue un ataque premeditado", sostiene Paulin Ngobobo, guarda mayor del sector de gorilas del Parque Nacional de Virunga.
Para Robert Muir, las sospechas apuntan a quienes están involucrados en la industria del carbón vegetal y para producirlo quieren cortar más árboles del Parque Nacional -donde también se hallan los gorilas- para cubrir una demanda que crece sin parar y supone un comercio de 30 millones de dólares (22,2 millones de euros) al año.
"Nuestro error fue subestimar el impacto que la explotación ilegal de recursos tendría en nuestro trabajo", coincide De Merode, quien señala que la mayor parte del carbón vegetal está saliendo de las zonas teóricamente protegidas del parque.
"Si no hay gorilas, no habrá razón para proteger el parque", añade De Merode.
Mientras el ICCN y las organizaciones de conservación diseñan un plan para hacer frente a la crisis, la pequeña Ndeze permanece en un centro de Goma sometida a una estricta cuarentena.
"Su evolución ha sido muy buena, va aumentando de peso y empieza a mostrar signos de estabilidad psicológica", explica Jacques Iyanya, del Proyecto Veterinario de Gorilas de Montaña, y uno de los pocos que tiene acceso a la pequeña huérfana,
"Cuando la rescatamos, no paró de llorar en toda la noche -recuerda el veterinario-, pero ya se va acostumbrando a sus guardas".
Ndeze deberá pasar cinco años en cuarentena hasta que tenga la autonomía que permita devolverla a la montaña para que se integre en otro grupo de gorilas.
Su buena evolución es un respiro para la desolada comunidad de organizaciones de conservación, como lo ha sido también el nacimiento de un nuevo gorila el pasado 21 de agosto: fue en el seno de la familia Munyaga, y tanto la madre, Bilali, como el pequeño se encuentran en buen estado. EFE |
Domingo, 26 Agosto, 2007 - 10:01 |
|  |
| |