Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
La ONU debate propuestas para la Conferencia sobre Cambio Climático de Bali
 
 


Un millar de expertos, empresarios, ecologistas y representantes de más de 160 países debatirán a partir de mañana en Viena, en una reunión preparatoria de la ONU, propuestas para luchar contra el cambio climático una vez que expire el Protocolo de Kioto en 2012.

El encuentro, que durará hasta el 31 de agosto, ultima algunas de las propuestas que se presentarán del 3 al 14 de diciembre en la isla indonesia de Bali, sede de la XIII Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU y cuyo objetivo es preparar una respuesta internacional tras Kioto.

"Los debates en Viena sobre posibles futuros compromisos de reducción de emisiones de los países industrializados, y una mejor aplicación de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC, en inglés), pueden ser el elemento principal de un nuevo régimen sobre el cambio climático", afirmó el secretario general de la UNFCC, Yvo de Boer.

La ONU ha manifestado que para facilitar la aplicación del nuevo acuerdo que sustituya el Protocolo de Kioto el plazo límite para lograr un compromiso internacional es 2009.

Durante la conferencia vienesa se presentará un informe sobre los flujos de capitales y las inversiones anuales necesarias para frenar el cambio climático, que se calculan entre 200.000 y 210.000 millones de dólares, según expertos, y que se dedicarían, entre otros sectores, a fuentes de energía limpias y renovables.

Ese documento será la base para debatir el modelo financiero que se necesitará para un acuerdo posterior a Kioto y será uno de los elementos principales de la conferencia multilateral de Bali.

"Este análisis es importante porque es necesario que las inversiones tradicionales se encaminen a alternativas más respetuosas con el clima", aseguró De Boer.

El Protocolo de Kioto, ratificado por 166 países, fijó como meta que 35 países industrializados redujeran sus emisiones de gases con efecto invernadero un 5 por ciento por debajo de los niveles de 1990, algo que de momento está lejos de cumplirse.

EEUU, el mayor consumidor de energía, y Australia, entre los países industrializados, no aplican el acuerdo, mientras que países en desarrollo con altas tasas de crecimientos como India y China tampoco están obligados a cumplirlo. EFE


Domingo, 26 Agosto, 2007 - 12:23
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready