Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La formulación de un problema, es más importante que su solución,

Albert Einstein(1879-1955)
Científico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Observan la interaccion entre antibioticos y bacterias a nivel atomico
 
 


 Unos investigadores han utilizado potentes técnicas de obtención de imágenes para ver, por primera vez, qué sucede exactamente entre las bacterias y los antibióticos a escala atómica. Una nueva visión sobre una enzima importante para la transferencia de información genética en bacterias, puede ayudar a los científicos a mejorar los antibióticos actuales y también a crear otros nuevos que sean menos vulnerables al fenómeno de la adquisición de resistencia bacteriana.

(NC&T) El trabajo proporciona la visión más detallada hasta ahora de la estructura de una enzima que es la clave para activar genes que hacen que las bacterias actúen.

Irina Artsimovitch, Profesora de Microbiología en la Universidad del Estado de Ohio, trabajó con Dmitry Vassylyev, Profesor de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Alabama en Birmingham. Ambos condujeron la investigación (fraccionada en dos estudios) con investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham, de la Universidad de Wisconsin-Madison, y del Centro Médico de la Universidad de Nebraska.

(Irina Artsimovitch.) (Foto: OSU)

(Irina Artsimovitch.)
(Foto: OSU)

En el primer estudio, el equipo encontró que podía crear una imagen detallada de cierta estructura formada por la ARN polimerasa. La ARN polimerasa es la enzima responsable de poner en marcha la expresión genética, un proceso llamado transcripción. Sin una ARN polimerasa funcionando correctamente, la célula morirá.

En el segundo estudio, el equipo averiguó cómo el antibiótico estreptolidigina bloquea la transcripción. La estreptolidigina ha estado dando vueltas por los laboratorios durante varias décadas, y los investigadores ya sabían que este antibiótico detiene la actividad de la ARN polimerasa en la célula. Pero no sabían qué factor controla este mecanismo.

"Teníamos que saber qué estábamos observando, y con qué trabajábamos, antes de plantear la posibilidad de producir un antibiótico útil", explica Artsimovitch. "Ahora podemos; somos capaces de distinguir dónde la enzima y el antibiótico hacen contacto a escala atómica".

Al examinar las imágenes en rayos X, los investigadores han hallado que el antibiótico impide el funcionamiento normal del complejo de elongación estancándolo en un estado inactivo.



Domingo, 26 Agosto, 2007 - 11:05
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready