Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.

François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
El CIEMAT diseña un reactor para demostrar que es posible eliminar residuos radiactivos
 
 


El CIEMAT ha diseñado un "pequeño reactor" nuclear, cuya ejecución planteará al Gobierno para que se pudiera ubicar junto al futuro Almacén Temporal Centralizado de residuos radiactivos, con el fin de demostrar que la eliminación de este tipo de residuos es segura y viable desde el punto de vista tecnológico.

El director del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Juan Antonio Rubio, explicó a Efe que se trata de un acelerador de partículas similar a los que existen en hospitales y en centros de investigación.

Rubio apuntó que uno de los principales problemas de la energía nuclear es la generación de residuos radiactivos, cuya actividad se prolonga durante miles de años (entre 10.000 y un millón de años), pero aseguró que existen ya desarrollos tecnológicos que permiten eliminarlos y convertirlos en elementos estables.

Se mostró contrario a la opción del "Almacenamiento Geológico Profundo" por la que han optado algunos países (Estados Unidos y Finlandia han aprobado ya la construcción de esos almacenes) para "enterrar" esos residuos.

Rubio aseguró que ese tipo de almacenes ofrecen garantías de seguridad para confinar los residuos radiactivos, pero advirtió que 100.000 años o más para almacenarlos "son muchos años" y recordó que hace "sólo" 4.000 años la "capital" del mundo era Babilonia (en la actualidad Irak).

"Construcciones que hayan durando 300 años hay muchas, pero que hayan durando 100.000 años, eso es otra cosa, por mucha garantía científica y geológica que exista", dijo el científico, quien apostó por construir almacenes temporales para acumular el combustible nuclear gastado hasta conseguir que la tecnología necesaria para eliminar esos residuos esté "madura".

Juan Antonio Rubio calculó que existen en el mundo actualmente unas 300.000 toneladas de combustible radiactivo, de las que aproximadamente el 1 por ciento (unas 3.000 toneladas) es material radiactivo de larga duración, y dijo que la "transmutación" de esos residuos permitiría reducir esa cantidad a 3 toneladas, que ocuparían -precisó- aproximadamente 300 litros (0,3 metros cúbicos).

A su juicio, resulta "relativamente fácil" encontrar un emplazamiento para almacenar esa cantidad de residuos radiactivos, pero advirtió de la complejidad de buscar emplazamiento para almacenar 300.000 toneladas.

El reactor diseñado por el CIEMAT tendría una potencia de un megavatio, suficiente según Rubio para demostrar que la "transmutación" (eliminación) de los residuos es viable desde el punto de vista tecnológico.

Valoró desde el punto de vista científico la decisión del Gobierno y del Congreso de construir un Almacenamiento Temporal Centralizado (ATC) para los residuos radiactivos de alta actividad -los de media y baja actividad se trasladan al almacén que la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos tiene en El Cabril (Córdoba)- y aseguró que se trata de una instalación "segura". EFE


Lunes, 27 Agosto, 2007 - 11:52
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready