Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.
Max Planck(1858-1947) Físico alemán. | Contacto |
---|
|
| La ausencia del receptor CXCR7 es letal y causa malformaciones en válvulas y corazón | | | |
Un grupo de científicos que incluye a españoles como el presidente del CSIC, Carlos Martínez, ha comprobado mediante experimentos con ratones que la ausencia del receptor CXCR7 es letal ya que causa muchas malformaciones en el desarrollo del corazón, especialmente en las válvulas aórticas.
En esta investigación, publicada en el último número de la revista PNAS y que ha sido dirigida por Fabienne Mackay, del Instituto de Investigación Médica Garvan, en Australia, participan asimismo los españoles Mario Mellado y Laura Martínez-Muñoz, ambos del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), del CSIC, en Madrid.
Según ha explicado a Efe el científico Mellado, cuando se borra en ratones el gen para el receptor CXCR7 se detectan defectos en las válvulas cardíacas y en la formación de los vasos sanguíneos, con consiguientes problemas en la generación de las paredes del corazón.
Hasta ahora, continuó, sólo se conocía la existencia de otro receptor al que también se une la molécula CXCL12, llamado CXCR4; de éste se sabía su vinculación a una serie de defectos en el corazón y en el sistema nervioso, en caso de ausencia.
En el marco de este trabajo realizado entre científicos españoles y australianos, se diseñó un ratón al que se le quitó el gen para el receptor CXCR7, descubierto recientemente por otro grupo de científicos, para estudiar el fenotipo.
Los científicos comprobaron que, al producirse problemas en la válvula cardíaca, el músculo cardíaco tenía que funcionar con más fuerza y la pared del ventrículo se engrosaba debido a que la válvula estaba obstruida.
El motivo de estos problemas es que no se produce el movimiento de las células que tienen que posicionarse en un sitio concreto para formar los vasos sanguíneos y por ello, no se generan.
Para que las moléculas que dirigen el movimiento de las células (quimioquinas) realicen su función de señalizar han de unirse a receptores, como es el caso de CXCR7 y CXCR4, indicó Mellado.
Los receptores son moléculas en la superficie de las células capaces de reconocer ligandos específicos en circulación y promover así una función dentro de la célula; en este caso, dijo, hacer que se mueva en dirección al ligando.
A modo ilustrativo, Mellado agregó que los receptores son "como una especie de cerradura, y los ligandos que se unen a ellos serían las llaves; sólo aquélla llave capaz de unirse de manera específica a una cerradura es capaz de abrir una puerta", añadió.
Asimismo, prosiguió, el trabajo ha desvelado que los dos receptores citados tienen la "particularidad" de que, aparte de funcionar "como individuos", cuando están juntos lo hacen de forma "muy especial", a modo de un tercer receptor suma de los dos.
Según Mellado, este descubrimiento permitirá no sólo diseñar drogas para prevenir problemas cardíacos destinadas a esos dos receptores CXCR4 y CXCR7 de forma específica, sino también otras dirigidas a ese tercer receptor que tiene parte de ambos. EFE |
Lunes, 27 Agosto, 2007 - 12:00 |
|  |
| |