Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
Avistan halcones peregrinos en Sierra de Aracena 20 años después desaparecer
 
 


Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente han avistado ejemplares adultos de halcón común o peregrino sobrevolando la sierra de Huelva, un hecho significativo ya que la especie desapareció de esta zona de Huelva en los años ochenta por la carencia de alimento y la presencia del búho real.

Concretamente, según informó la administración andaluza, los ejemplares fueron avistados en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y en el Paraje Natural de Sierra Pelada y Rivera del Aserrador.

La Junta inició en 2005 el proyecto Halcón Peregrino, incluido en las medidas compensatorias por la construcción de la Autovía Ruta de la Plata a su paso por el Parque Natural, cuyo objetivo es establecer una colonia reproductora de la especie en esta comarca mediante la técnica de crianza campestre.

Se trata de un método que está considerado uno de los más eficaces en la restauración de determinadas poblaciones reproductoras de aves, que consiste en criar pollos en estado de semi-libertad colocándolos en nidos que simulan los naturales y proporcionándoles la comida de manera artificial.

Desde el comienzo del proyecto, se han soltado mediante la mencionada técnica 40 pollos de halcón peregrino que, previamente, se instalaron en cajas nido ubicadas en los campanarios de las iglesias de las localidades serranas de Zufre (16 ejemplares), Aracena (18) y Castaño de Robledo (6).

Posteriormente, se ha comprobado que los halcones se reintrodujeron en el medio natural, cazando y viviendo según el comportamiento habitual de la especie.

éstos se han marchado tras el periodo de crecimiento y volverán a la zona cuando alcancen la madurez.

El halcón común o peregrino es el mayor de los halcones presentes en la Península Ibérica, de color gris azulado en su parte superior y blanquecino con listas transversales oscuras en mejillas, garganta y pecho.

En Andalucía, segunda comunidad autónoma en importancia para la especie después de Castilla-León, está catalogada como vulnerable a la extinción en el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados y se trata de un ave incluida en el listado de especies de fauna estrictamente protegida y considerada de "interés especial". EFE


Lunes, 27 Agosto, 2007 - 05:27
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready