Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Que significa entender?... No lo sé.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Desarrollan un sistema de radar revolucionario para la detección de minas terrestres
 
 


Investigadores de los Países Bajos están desarrollando un sistema de radar que un día podría ver a través de terreno sólido y emplearse para despejar de minas terrestres las zonas de conflictos armados, de forma segura y económica.

El equipo de investigadores explica en el Journal of Design Research cómo podría esta nueva tecnología, con mayor desarrollo a nivel industrial, hacer que vuelvan a ser seguras las zonas vedadas actualmente.

Las minas terrestres se usaron por primera vez a gran escala durante la II Guerra Mundial. Su uso constante durante conflictos militares supone una amenaza considerable que puede causar la muerte o la pérdida de extremidades en territorios en guerra o con conflictos militares y en muchas zonas próximas.

Según activistas contra las minas terrestres, cada 30 minutos, cada día, alguien encuentra por accidente una mina terrestre o un arma sin explotar y bien pierde la vida o sufre una lesión grave. Más del 90% de las víctimas son civiles.

Al no disponerse de registros al respecto, y como consecuencia del bajo coste de las minas y de las grandes extensiones sembradas de ellas mediante distribución aérea, retirarlas se ha convertido en una tarea lenta, frustrante y peligrosa.

Una mina terrestre puede costar tan sólo un euro. Una vez en el terreno, dar con ella y desactivarla puede costar hasta mil euros. Según los investigadores P. van Genderen y A.G. Yarovoy de la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos), se trata de un coste prohibitivo en la mayoría de las zonas afligidas por el uso de minas terrestres. Así pues, es necesaria una solución más económica. Además, los investigadores señalan que un sistema de detección que no distinga entre minas terrestres y otros objetos enterrados no resulta viable.

Los científicos explican que podrían resultar eficaces otras tecnologías innovadoras como los sensores multi- e hiperespectrales, los detectores pasivos de ondas milimétricas, y la detección de partículas cargadas, pero que probablemente resultarían muy costosas y complejas de usar. Mientras, métodos económicos como los detectores de metales convencionales y el sondeo del terreno por parte de operarios humanos pueden conllevar serios errores de graves consecuencias para los operarios.

Así pues, el equipo centró su atención en el radar de banda ultraancha, pues opinan que probablemente resulte mucho más fácil de usar que la sofisticada tecnología mencionada y, a la vez, es igual de eficaz y, lo que es más importante, mucho menos caro.

Hasta el momento el equipo ha desarrollado un prototipo del sistema que por ahora ha permitido detectar minas terrestres en un entorno de pruebas. Los investigadores explican que la tasa de detecciones siempre se ve perjudicada por la cantidad de alarmas falsas, por lo que el verdadero adelanto será si se consigue un mayor equilibrio. Por ello, en adelante la investigación se centrará en equilibrar las detecciones y las alarmas falsas. CORDIS


Lunes, 27 Agosto, 2007 - 07:35
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready