Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.
Oscar Wilde(1854-1900). Escritor, poeta y dramaturgo inglés. | Contacto |
---|
|
| La Fundación CRAM alerta a la Generalitat ante el riesgo de epidemia en delfines tras los casos de Valencia | | | |
La Fundación CRAM ha alertado al departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat ante el riesgo de epidemia entre la población de delfines listados del Mediterráneo, una especie protegida, tras la confirmación de al menos tres casos en Valencia de delfines afectados por morbilivirus.
La alerta "se basa además en el varamiento de al menos dos docenas de delfines listados (Stenella coeruleoalba) en las costas de Valencia y del sudeste español, una mortalidad superior a la normal", según afirma la Fundación CRAM (Centro de Recuperación de Animales Marinos) en un comunicado.
Esta fundación, que es la entidad encargada por la Generalitat "para gestionar esta epidemia", recuerda que el morbilivirus fue el causante de la epidemia que acabó con la vida de miles de delfines listados en el Mediterráneo entre 1990 y 1991.
El morbilivirus del delfín listado (DMV) causa lesiones multiorgánicas en los sistemas respiratorio y nervioso que acaban con la "muerte segura y rápida" de los delfines, según la Fundación CRAM.
"Debido a que esta especie se mueve en grandes colectividades -añade la fundación-, el virus suele afectar a grupos enteros de los mismos provocando varamientos masivos en nuestras playas, normalmente en un estadio irreversible de la enfermedad".
El pasado viernes, 24 de agosto, la conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, en colaboración con la Universitat de Valčncia y L'Oceanogrŕfic, activó un protocolo de emergencia para la recogida rápida de cadáveres frescos de cetáceos y para la realización de autopsias tras el hallazgo de varios este verano que han muerto por un virus.
Según fuentes de la Generalitat Valenciana, este protocolo se justificó por la detección durante los últimos meses de un "importante" número de delfines varados en las costas valencianas, que es "muy superior" al recogido en años anteriores.
El incremento de la mortalidad de este verano ha sido detectada gracias al funcionamiento de la red de control de varamientos de cetáceos y tortugas marinas establecida por la Conselleria en colaboración con el Instituto Cavanilles de la Universitat de Valčncia y l'Oceanogrŕfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
"Alertados" por este incremento, particularmente en el caso del delfín listado (Stenella coeruleoalba), la Universitat ha remitido muestras de cadáveres frescos al Instituto de Salud Animal del Reino Unido, que según las mismas fuentes cuenta con amplia experiencia en la detección de enfermedades virales en cetáceos.
Las pruebas realizadas han confirmado la presencia de un morbilivirus específico de estos delfines en tres ejemplares recogidos en Oliva, Elche y Alicante.
Las mismas fuentes recalcaron que esa enfermedad es exclusiva de cetáceos y no es transmisible al ser humano.
Con esta medida de la Generalitat Valenciana, que comunicó el hecho al Ministerio de Medio Ambiente, se trata de controlar la enfermedad y su expansión. EFE |
Lunes, 27 Agosto, 2007 - 07:40 |
|  |
| |