Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| Científicos franceses e italianos dicen haber completado el genoma de la vid | | | |
Un grupo de científicos franceses e italianos dicen haber completado la secuencia del genoma de la vid, lo que podría permitir la creación de nuevas cepas o la mejora de las variedades existentes.
El diario francés "Le Figaro" publica hoy algunas conclusiones de ese estudio llevado a cabo por investigadores de varios centros públicos franceses e italianos.
Los expertos han estudiado una variedad concreta, la "pinot negro" y se han ocupado de analizar sus 38 cromosomas, de manera que cada uno de ellos se corta en diez millones de fragmentos y se lee su secuencia.
Como en otros seres vivos, la vid tiene un núcleo, un complejo de células y un amplio genoma y los científicos han descubierto que una característica de esa planta es que hay familias de genes vinculadas a enzimas y a aceites esenciales que dan al vino algunas de sus particularidades organolépticas, como el gusto, el olor, el color o la textura.
En concreto, hay una presencia mucho mayor de esos genes en la vid que en otras plantas.
Los científicos han comprobado que en la vid hay 89 genes productores de terpenoides un compuesto orgánico que está en la base de aromas, resinas y aceites esenciales, mientras que en el arroz o en el álamo hay entre treinta y cuarenta genes productores.
Uno de los investigadores, Jean Weisenbach, considera que ahora se podrían dar una base molecular a la diversidad de aromas gracias al análisis genético.
Otros grupos de científicos de Europa, EEUU y Australia llevan a cabo estudios destinados a culminar la secuencia del genoma de la vid.
En el ámbito de las plantas se han completado hasta el momento el genoma del arroz, el del álamo y el de la "arabidopsis thaliana", s una planta experimental de la familia de la col. EFEAGRO |
Martes, 28 Agosto, 2007 - 11:14 |
|  |
| |