Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,

David Bohm(1917-1992).
Físico y Filósofo de la ciencia.
Contacto
Antidepresivos de accion rapida, proximos a ser realidad
 
 


Un nuevo estudio ha suministrado más información sobre cómo el fármaco ketamina, cuando se utiliza experimentalmente en la depresión, mitiga los síntomas de ese trastorno en horas, en lugar de en semanas o meses que es lo que tardan los antidepresivos actuales en ejercer su acción.

(NC&T) Aunque es muy probable que la ketamina en sí misma no entre en uso como antidepresivo debido a sus efectos secundarios, este hallazgo sitúa a los científicos considerablemente más cerca de averiguar cómo desarrollar medicamentos antidepresivos de acción rápida.

La ketamina bloquea un receptor llamado NMDA en las células del cerebro, como lo demuestra un trabajo anterior efectuado en seres humanos, pero este nuevo estudio en ratones demuestra que se trata de una etapa intermedia. Resulta que bloquear el receptor NMDA aumenta la actividad de otro receptor, AMPA, y este aumento en la actividad del AMPA es crucial para la acción antidepresiva rápida de la ketamina.

El estudio ha sido realizado por los investigadores Husseini K. Manji, Guang Chen, y Carlos Zarate, del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), y otros colegas.

Este hallazgo es un avance importante para lograr saber cómo mejorar el tratamiento de un gran número de personas con este trastorno discapacitante, y para poder llegar a eliminar las semanas de sufrimiento e incertidumbre que deben soportar mientras esperan a que sus medicamentos actúen.

En EE.UU., casi 15 millones de adultos sufren de algún trastorno depresivo. Durante la larga espera para comenzar a sentir los efectos de los medicamentos convencionales, los pacientes pueden empeorar, o aumentar el riesgo de suicidio para algunos. Las alteraciones depresivas también afectan a niños y adolescentes.

Con el desarrollo de medicamentos nuevos que apunten más directamente a un blanco molecular, por ejemplo los receptores NMDA o AMPA, los científicos pueden intentar saltarse alguno de los pasos mediante los cuales los antidepresivos actuales ejercen indirectamente sus efectos siguiendo una ruta con muchos rodeos, y que son responsables del largo plazo necesario para que los pacientes comiencen a sentirse mejor con los medicamentos convencionales.

Aunque todo parece demostrar que la ketamina logra ese efecto rápido, es una candidata muy poco probable como un tratamiento nuevo para la depresión, debido a los efectos secundarios que puede causar en los seres humanos, y que incluyen alucinaciones. Por ejemplo, en Estados Unidos está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) como anestésico, en dosis mucho más altas que las utilizadas en el estudio, pero su uso es limitado porque puede causar alucinaciones durante la recuperación de la anestesia.


Miércoles, 29 Agosto, 2007 - 12:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready