Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| Los volcanes pudieron marcar la evolución del nivel de oxígeno atmosférico | | | |
Los volcanes puede haber desempeñado un "papel clave" en la evolución de los niveles de oxígeno atmosférico, según un estudio estadounidense que publica hoy la revista científica británica "Nature".
La investigación sostiene que el incremento de los niveles de oxígeno atmosférico ocurrido hace 2.500 millones de años probablemente fue causado por un "cambio abrupto" en el "consumo" de ese gas por parte de los volcanes.
Según el estudio, restos de fósiles indican que los primeros organismos productores de oxígeno aparecieron antes de la formación de esas concentraciones de oxígeno atmosférico.
"¿A qué se debe ese retraso (en la formación de las concentraciones de oxígeno atmosférico)?", se preguntan los autores de la investigación, Lee R. Kump (Universidad del Estado de Pensilvania, EEUU) y Mark E. Barley (Universidad de California, EEUU).
En opinión de Kump y Barley, la demora se debió al hecho de que los volcanes submarinos actuaron como un "sumidero" que impidió que el oxígeno producido por esos organismos se elevara hacia la atmósfera.
Sin embargo, la pauta de comportamiento del vulcanismo varió como consecuencia de un gran movimiento tectónico de estabilización continental acaecido hace 2.500 millones de años.
De esa manera, el vulcanismo submarino disminuyó notablemente mientras que los volcanes subaéreos se convirtieron en algo más habitual.
"Por tanto -concluyen los expertos-, al haber menos oxígeno en los volcanes submarinos, se crearon las circunstancias para el ascenso del oxígeno atmosférico". EFE |
Miércoles, 29 Agosto, 2007 - 01:44 |
|  |
| |