Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| Iniciativas nuevas facilitarán a la comunidad científica la comparación de datos | | | |
Pronto los científicos de todo el mundo podrán intercambiar y comparar con más facilidad datos moleculares detallados, gracias a iniciativas de dos grupos internacionales de científicos.
Estos grupos presentan en la revista Nature Biotechnology directrices relativas a la información que todo investigador debería proporcionar al escribir informes sobre interacciones moleculares («MIMIx», la información mínima necesaria para dar cuenta de experimentos sobre interacciones moleculares) y sobre proteómica («MIAPE», la información mínima sobre un experimento de proteómica).
En estos campos se están llevando a cabo cantidades ingentes de investigaciones. Sin embargo, es frecuente que los datos se presenten en formatos distintos, o incluso simplemente en texto libre. Además, muchos informes carecen de información que resulta necesaria para que otras personas comprendan plenamente el experimento en cuestión; en muchos casos no se identifican con claridad las moléculas.
«La ausencia de información fundamental puede llevar a interpretaciones erróneas del trabajo y a que los responsables de bases de datos intenten deducir la información faltante, proceso lento y propenso a errores», señala el equipo de MIMIx.
Las nuevas directrices se elaboraron consultando a la comunidad científica y siguiendo dos criterios básicos. Por una parte, se pretende que los científicos ofrezcan información suficiente para que otros científicos puedan entender e interpretar los datos plenamente. Por otra parte, el procedimiento no debía resultar tan oneroso que la comunidad científica acabase evitándolo.
«La asimilación, por parte de toda la comunidad científica, de unos estándares de información mínimos concertados, facilitará la identificación y el uso de la información que resulta más relevante para nuestro ámbito de trabajo concreto, cosa que nos beneficia a todos», indicó uno de los autores de ambos trabajos, Henning Hermjakob, del Instituto Europeo de Bioinformática del Laboratorio Europeo de Biología Molecular. «Este es el paso siguiente para ofrecer repositorios de datos de acceso libre y de la mayor calidad posible.»
Las directrices de MIAPE constan de una serie de módulos relacionados con tecnologías o grupos de tecnologías en concreto. MIMIx es el primer módulo de MIAPE que se finaliza y publica; ya se han presentado otros para su publicación.
Entre otras cosas, las directrices de MIMIx sobre interacciones moleculares exigen que se proporcione información sobre los métodos experimentales, los nombres de todas las moléculas implicadas en la interacción, la especie de origen de cada molécula y la función biológica de cada molécula de la interacción.
En última instancia, la aplicación de unos estándares mínimos de información beneficiará a una serie de colectivos, recalcan los investigadores. «El cumplimiento de estas directrices de información repercutirá en una mayor claridad y una mayor utilidad de las publicaciones para la comunidad científica; además, fomentará la captación rápida y sistemática de los datos sobre interacciones moleculares en las bases de datos públicas, lo cual mejorará el acceso a datos útiles sobre interacciones», explica el equipo de MIMIx.
Según el equipo de MIAPE, estos estándares facilitarán el intercambio de datos con colaboradores, evitarán el riesgo de perder información como consecuencia de los cambios de personal y contribuirá a la evaluación de resultados que se hayan generado tiempo atrás.
«En esta época de experimentos a escala del genoma y del proteoma, resulta evidente la necesidad de estandarizar el contenido de los informes sobre experimentos biológicos, con vistas a sacar el máximo partido a nuestra labor», concluye el equipo de MIAPE. «Esperamos que este documento y los módulos anexos comiencen a cubrir esta necesidad de los investigadores de la proteómica y, en general, de toda la comunidad que trabaja en la proteómica, incrementando la utilidad de cada trabajo científico y de los diversos corpus a los que contribuyen tantos científicos.» |
Jueves, 30 Agosto, 2007 - 08:30 |
|  |
| |