Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,

José Ortega y Gasset(1883-1955)
Filósofo español.
Contacto
El hielo y la presencia de osos polares, riesgos expedición "Hespérides"
 
 


El hielo, la niebla y la presencia de osos polares fueron los riesgos a los que tuvieron que hacer frente los tripulantes del buque de investigación oceanográfica de la Armada Española "Hespérides" durante su primera expedición al Océano Glaciar ártico.


En una nota, el Ministerio de Defensa explica que la tripulación del barco ha sido testigo del "espectacular proceso de deshielo" que, debido a que el hielo desprendido se expandía por el océano, llegó a cerrar "prácticamente" el estrecho de Fram (al norte del archipiélago noruego de Svalbard).

Esto obligó a que los miembros de la expedición tuvieran "nuevas experiencias de gobierno y navegación" y permitió que se comprobara un repliegue de la banquisa (conjunto de placas de hielo flotantes) del casquete polar de más de 180 kilómetros.

La expedición elaboró un protocolo de seguridad que garantizara la integridad de la tripulación y de los osos en el caso de encontrarlos durante los desembarcos en el hielo (avistaron a dos osos polares y detectaron huellas de varios más).

El "Hespérides", que partió el pasado 20 de junio de Vigo, llegará el próximo sábado 1 de septiembre a Santander después de haber finalizado dos proyectos de investigación en el océano Glaciar ártico con motivo de la celebración del Año Polar Internacional.

El primer proyecto es ATOS, cuyo objetivo era cuantificar los aportes atmosféricos de carbono orgánico y de contaminantes a los océanos polares y analizar los aspectos relacionados con el deshielo, así como analizar otros aspectos relacionados con el deshielo en los polos y su impacto sobre la producción de plancton.

La segunda investigación, SVAIS, persiguió reconstruir los cambios del subsuelo y de la morfología del lecho marino que ocurrieron al suroeste del Archipiélago Svalbard (Noruega) desde el comienzo de las condiciones glaciales durante el Plioceno superior -hace tres millones de años- hasta la deglaciación más reciente, que finalizó hace 10.000 años.

El buque de la Armada, que ya ha llevado a cabo investigaciones en los dos océanos glaciares, partirá el 4 de septiembre desde el noroeste de Galicia para comenzar la campaña nacional denominada "Zona Económica Exclusiva Española 2007", que se prolongará hasta el día 27.

Entre el 6 y el 24 de octubre, el buque realizará la campaña "Euroleón", en el Mediterráneo, para concluir con la campaña Antártica en el Polo Sur, entre noviembre de este año y marzo de 2008.-EFE


Jueves, 30 Agosto, 2007 - 09:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready