Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Filósofo español.
Contacto
Descartan erupción en volcán de las Islas Galápagos
 
 


Autoridades del Archipiélago de Galápagos y del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador descartaron hoy la erupción del volcán "La Cumbre", en la Isla Fernandina, como se había informado en un principio.

El Parque Nacional Galápagos (PNG), en un comunicado, informó de que se ha constatado que la nube de polvo emanada ayer del volcán "La Cumbre" se produjo por el derrumbe de una de las paredes del cráter, a causa de un sismo de 5,2 grados en la escala de Richter.

La nube de polvo "fue confundida" con humo por los guardias del parque, que vigilan la situación desde la base "Bolívar", cercana al volcán, y quienes dieron el aviso inicial a la dirección del PNG, señala el comunicado.

Sin embargo, el PNG señala en su informe que se siguen registrando temblores en la zona, por lo que no descartan que se pueda presentar un proceso eruptivo.

El Instituto Geofísico confirmó que el sismo sentido en la tarde fue de 5,2 grados en la escala de Richter y que su epicentro fue a 10 kilómetros de profundidad, entre los volcanes Darwin y Alcedo, en la Isla Isabela, vecina de Fernandina.

"La Isla Fernandina no tiene población humana que pudiera verse afectada ante una posible erupción volcánica. En el caso de suceder, la dirección del Parque Nacional Galápagos monitoreará los cambios que sufra el ecosistema, ya que es un proceso de regulación natural", añade el texto.

El Instituto Geofísico también descartó la erupción del volcán "La Cumbre" y aseguró que, aparentemente, el sismo de 5,2 grados produjo el colapso y derrumbe de las paredes internas de la caldera del volcán, lo que habría generado "un gran estruendo y, posteriormente, una gran polvareda".

Ese fenómeno fue reportado en un principio, de forma errónea, como una nueva erupción volcánica, señala el informe del Instituto Geofísico.

Además, señala que durante el sobrevuelo efectuado hoy "se constató que la laguna existente en el interior de la caldera (del volcán) presentaba condiciones similares a las que mostraba antes de que ocurriera este evento".

Asimismo, "no se observaron novedades adicionales en los volcanes Alcedo y Darwin", cercanos al epicentro del sismo, ni tampoco se dispone de información adicional "que indique que el volcán Fernandina estuviera experimentando un nuevo período eruptivo", añade el texto del Geofísico.

El registro de nuevos temblores leves en la zona, los que se producen a escasa profundidad, como el sismo de hoy, es posible que preceda a una nueva actividad eruptiva en alguno de los volcanes de Galápagos, tal como ocurrió antes de la gran erupción del volcán de la Isla Fernandina en 1968, señala el informe del Geofísico. EFE


Jueves, 30 Agosto, 2007 - 11:51
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready