Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.

Gregorio Marañón(1887- 1960).
Médico, científico, historiador, escritor y pensador español
Contacto
Identificada region cerebral esencial para el efecto placebo
 
 


Unos investigadores han localizado una región cerebral imprescindible para la maquinaria del efecto placebo, el generalmente controvertido fenómeno en el que las creencias de la persona en la eficacia de un tratamiento dado, como por ejemplo el consumo de un analgésico, influyen en su resultado.

(NC&T) Los autores de esta nueva investigación sostienen que sus hallazgos en voluntarios humanos aportan la posibilidad de poder medir el efecto placebo e incluso modularlo con propósitos terapéuticos. También creen que sus hallazgos podrían permitir mediciones de funciones cerebrales potencialmente capaces de ayudar a determinar disfunciones en mecanismos cerebrales que pueden dificultar la recuperación de los pacientes en un gran número de dolencias médicas.

El estudio ha sido conducido por Jon-Kar Zubieta (Universidad de Míchigan en Ann Arbor) y sus colegas.

Su trabajo se concentró en el área cerebral llamada núcleo accumbens, una región ubicada a gran profundidad en el cerebro, conocida por su importante papel en la expectativa de un premio o recompensa de cualquier clase. Estudios anteriores han sugerido que el núcleo accumbens interviene en el efecto placebo, pero la naturaleza de ese rol era desconocida.

En sus experimentos, los investigadores dijeron a los voluntarios que estaban probando el efecto de un nuevo fármaco analgésico y que podrían recibir el fármaco o un placebo. Sin embargo, en los experimentos, los investigadores sólo dieron una inyección placebo de solución salina. Los experimentos incluían el pedir a los sujetos una valoración de sus expectativas del efecto analgésico del "fármaco" y también el nivel de alivio del dolor con o sin el "medicamento" que experimentaron como consecuencia de una inyección de solución salina moderadamente dolorosa aplicada en el músculo de la mandíbula.

En un conjunto de experimentos, los investigadores emplearon una técnica de escáner de trazadores moleculares conocida como Espectroscopia de Emisión de Positrones, para medir la liberación desde el núcleo accumbens del neurotransmisor dopamina, un activador químico de la respuesta de recompensa del cerebro. Encontraron que, a mayor expectativa del beneficio analgésico del placebo por parte de un sujeto, se correspondía una mayor liberación de dopamina desde el núcleo accumbens. Además, los voluntarios que afirmaron sentir, al recibir el placebo, el mayor alivio del dolor, mostraron una mayor actividad del núcleo accumbens cuando recibían el placebo antes del dolor.

En experimentos separados, los investigadores estudiaron si la activación del núcleo accumbens en los voluntarios durante el procesamiento de señales de recompensa se correlacionaba con la magnitud del efecto placebo. Pidieron a los sujetos que esperaran recompensas monetarias de diferentes magnitudes, a la vez que escaneaban sus cerebros empleando resonancia magnética funcional. Los investigadores encontraron que las personas que mostraron una mayor activación de su núcleo accumbens durante esta tarea de esperar un premio, también mostraron una mayor expectativa a favor de la efectividad del placebo.


Jueves, 30 Agosto, 2007 - 11:57
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready