Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés. | Contacto |
---|
|
| Influencia de la cultura sobre las neuronas | | | |
Los gestos con las manos, que conllevan un significado sin hablar, son empleados y reconocidos por prácticamente la totalidad de miembros de cada sociedad, pero para alguien de un país extranjero, pueden ser incomprensibles. De igual manera, alguien en un país extranjero pudiera no tener la más remota idea de los gestos comunes de una cultura particular. Esto plantea una pregunta provocativa: ¿Tiene la cultura una influencia sobre el cerebro? La respuesta es: Sí, de acuerdo con los autores de un nuevo estudio.
(NC&T) Istvan Molnar-Szakacs, un investigador del Centro Tennenbaum para la Biología de la Creatividad, adscrito a la Universidad de California en Los ángeles (UCLA), y el Dr. Marco Iacoboni, director del Laboratorio de Estimulación Magnética Transcraneal en el Centro Ahmanson-Lovelace de Cartografía Cerebral adscrito al Instituto Semel para las Neurociencias y el Comportamiento Humano, también de la UCLA, son los autores de este intrigante estudio.
Molnar-Szakacs y Iacoboni deseaban investigar el rastro que la cultura deja sobre la llamada red de neuronas espejo. Las neuronas espejo en el cerebro se activan no sólo cuando un individuo realiza una acción particular, sino cuando el mismo individuo, aún estando en reposo, observa a otro haciendo la misma acción particular. Los neurocientíficos creen que este "reflejo especular" es el mecanismo a través del cual podemos "leer la mente" de otras personas y establecer empatía con ellos.
En cuanto a la influencia de la cultura, los investigadores encontraron que la red de neuronas espejo responde diferentemente dependiendo de si los individuos están mirando a alguien que comparte su misma cultura o si miran a alguien de una cultura diferente.
Los investigadores tenían a dos actores (uno estadounidense, el otro nicaragüense) realizando una serie de gestos manuales de tres clases: estadounidenses, nicaragüenses, y sin significado alguno, frente a un grupo de voluntarios estadounidenses. Se empleó un procedimiento llamado estimulación magnética transcraneal para medir el nivel de excitabilidad corticoespinal de los observadores, medición que los científicos emplearon para evaluar la actividad de las neuronas espejo.
Los investigadores encontraron que los observadores estadounidenses demostraron una mayor actividad de las neuronas espejo cuando observaban al estadounidense realizando los gestos (sin importar que estos gestos fueran estadounidenses, nicaragüenses, o que carecieran de significado), que cuando observaban al nicaragüense haciendo los mismos gestos. Incluso cuando el actor nicaragüense realizó gestos estadounidenses, la actividad de las neuronas espejo de los observadores decayó.
"Creemos que estos son algunos de los primeros datos que muestran respuestas neurobiológicas a estímulos culturales específicos", indica Molnar-Szakacs. "Nuestros datos muestran que tanto la identidad étnica como la cultura interactúan para influenciar la actividad en el cerebro, específicamente dentro de la red de neuronas espejo involucradas en la comunicación e interacción sociales".
Esta investigación sugiere que, generalmente, con las neuronas espejo, nuestro cerebro analiza a las personas, y no sólo simples acciones.
Parece ser que los sistemas neurales de apoyo a la memoria, a la empatía y a la cognición general codifican información de manera diferente dependiendo de quién da la información (un miembro de nuestro propio grupo étnico o cultural, o un miembro de otro grupo). La membresía en un grupo étnico y poseer un repertorio motor culturalmente aprendido, influyen con más fuerza en las respuestas del cerebro a las acciones observadas, específicamente las acciones empleadas en la comunicación social.
Una conclusión importante obtenida de estos resultados es que la cultura tiene una influencia medible sobre nuestro cerebro, y, como resultado, sobre nuestro comportamiento. Los investigadores necesitan tomar esto en consideración cuando se extraen conclusiones acerca del funcionamiento cerebral y el comportamiento humano.
|
Lunes, 03 Septiembre, 2007 - 10:53 |
|  |
| |