Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.
Max Planck(1858-1947) Físico alemán. | Contacto |
---|
|
| La actividad pesquera y el cambio climatico | | | |
Observar el flujo y reflujo de las poblaciones de peces útiles para la actividad pesquera en diversas partes del mundo, puede aportar nuevos elementos para comprender mejor los efectos del calentamiento global en nuestro planeta, según una serie de investigadores. El hecho de que la actividad pesquera esté estrechamente relacionada con la salud de los seres humanos y de las demás especies en todo el globo, es también un aspecto importante. La posible extinción del bacalao en el Mar Báltico dentro de 50 años, y otras conclusiones de unos estudios recién publicados, reflejan sin duda la urgencia de adoptar medidas para proteger los recursos alimenticios que nos ofrecen los océanos.
(NC&T) El número de la revista Natural Resource Modeling correspondiente al verano del 2007 (https://rmmc.asu.edu/nrm/nrm.html), está dedicado a la actividad pesquera y el cambio climático global. Sus seis artículos técnicos discuten varios aspectos del efecto del calentamiento global sobre los recursos pesqueros y sus consecuencias.
Las condiciones del hábitat, que son los principales factores determinantes de la productividad y la ubicación de las reservas de peces, son fuertemente afectadas por las temperaturas oceánicas y atmosféricas. Los actuales pronósticos de un sustancial calentamiento global, por ende, conducen a preocuparnos sobre lo que es más probable que suceda con los recursos alimenticios explotados por las flotas pesqueras en el mundo.
Los primeros tres trabajos en la Natural Resource Modeling se centran en las predicciones obtenidas de modelos climáticos existentes y estudian los efectos sobre las áreas o poblaciones de especies específicas.
El primer trabajo, por Ragnar Arnason, de la Universidad de Islandia, trata de los posibles efectos del calentamiento oceánico sobre los recursos explotados por la pesca y las consecuencias para la economía de Islandia y Groenlandia.
Un trabajo de Arne Eide, de la Academia Noruega para las Ciencias Pesqueras, examina los efectos del calentamiento global sobre la pesca del bacalao en el Mar de Barents. Este mar puede ser un área donde el calentamiento global acabe provocando en realidad un enfriamiento, debido al debilitamiento de la Corriente del Golfo.
Un trabajo de Christine Rockmann y colaboradores (Instituto de Recursos Marinos y Ecosistemas en Holanda) también trata el tema de la pesca del bacalao, esta vez en el Mar Báltico. En este trabajo, los escenarios basados en modelos climáticos existentes muestran que el bacalao del Mar Báltico se extinguirá en los próximos 50 años.
Peter Golubtsov, un físico de la Universidad Estatal de Moscú, y Robert McKelvey, un matemático de la Universidad de Montana, discuten la variabilidad medioambiental que está provocando variaciones en el crecimiento y en las migraciones de una reserva de peces compartida por dos países. En su estudio, analizan cómo la información incompleta puede afectar a la explotación pesquera cuando los países cooperan o no cooperan entre sí.
El trabajo de Rognvaldur Hannesson, de la Academia Noruega de Economía y Administración de Negocios, trata sobre las consecuencias económicas y de otro tipo que pueden tener las migraciones de grandes poblaciones de peces, por culpa del calentamiento global.
Un trabajo de Janne Kaje, del Departamento de Recursos y Parques Naturales del Condado de King, en Seattle, y Daniel Huppert, de la Escuela de Asuntos Marinos en la Universidad de Washington, debate la cuestión de pronosticar el cambio climático. Para ser útiles, plantean los autores, los pronósticos deben ser oportunos y fiables, y deben valer la pena, en el sentido de producir mejoras en los resultados económicos que puedan superar los costos de tales pronósticos.
|
Lunes, 03 Septiembre, 2007 - 10:54 |
|  |
| |