Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Sociólogo, economista y político alemán | Contacto |
---|
|
| Destacados científicos, entre ellos Premio Nobel, acuden congreso S.Sebastián | | | |
Medio centenar de ponentes de prestigio internacional, entre los que figura Jean-Marie Lehn, Premio Nobel de Química en 1987, participan en un congreso sobre nanotecnología, que se celebra desde hoy en San Sebastián con la asistencia de 500 expertos de diferentes países.
ésta es la octava edición de la serie de congresos TNT: "Trends in Nanotechnology 2007", en los que se reúnen con periodicidad anual investigadores de todo el mundo para analizar los últimos avances logrados en este ámbito y las perspectivas de futuro.
El creador y presidente de los congresos TNT, Antonio Correia, el representante de la Universidad Autónoma de Madrid Juan José Saenz y el científico Pedro Miguel Echenique presentaron hoy en una rueda de prensa este simposio, que se celebra hasta el viernes en el centro Kursaal.
Correia explicó que el congreso, organizado el año pasado en Grenoble (Francia), pretende ser un lugar de encuentro de investigadores de todo el planeta dedicados a un área que, según dijeron, tiene múltiples aplicaciones en la vida cotidiana.
Productos tan dispares como los aparatos electrónicos, las cremas cosméticas o los filtros solares se valen de la nanotecnología que, según insistieron, tiene un carácter multidisciplinar.
Correia comentó que, por este motivo, el congreso donostiarra tendrá también un "carácter multidisciplinar" dado que habrá ponencias dedicadas a la nanoquímica, la nanoelecterónica o los nanomateriales.
Explicó que todas estas ramas estarán representadas por expertos de gran prestigio, entre los que figura Jean-Marie Lehn, Premio Nobel de Química en 1987, quien impartió la ponencia inaugural del simposio titulada "Autoorganización de dispositivos supramoleculares".
El científico inglés John Brian Pendry, cuyo nombre suena con fuerza como candidato al Premio Nobel de Física; el director del prestigioso centro "Georgia Tech's School de Física" en Atlanta, Uzi Landman; y el descubridor de los nanotubos de carbono, Sumio Iijima, serán algunos de los 40 ponentes que pasarán por este congreso, en el que tampoco faltarán estudiosos españoles como Antonio Hernando.
Pedro Miguel Echenique aseguró que la celebración de este evento en San Sebastián permitirá mostrar el potencial que tiene el País Vasco para crear riqueza basada en el conocimiento.
Opinó que se trata de una oportunidad para colocar a Euskadi en el "escaparate mundial" con el fin de "atraer el talento", ya que en el pasado los investigadores "no elegían", pero ahora son ellos los que te tienen que "elegir a ti" para desarrollar su labor.
El objetivo de este congreso es reunir a los investigadores y fomentar su cooperación, así como atraer la atención de las instituciones hacia un ámbito, que ofrece importantes posibilidades en el campo médico, por ejemplo, a la hora de desarrollar tratamientos menos agresivos para los enfermos de cáncer.
El simposio que, según sus promotores, ha despertado un interés creciente a lo largo de los años cuenta en esta ocasión con 440 participantes, cifra récord de asistentes desde su nacimiento en 2000. EFE |
Lunes, 03 Septiembre, 2007 - 04:43 |
|  |
| |