Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.
Voltaire(1694-1778). Escritor y Filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Alumnos de la USM desarrollan un innovador sistema de control de telescopios | | | |
“Hevelius” se denomina el Software que alumnos del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, crearon en el marco de la XVI Feria de Software que realizará el plantel.
Con el objetivo de desarrollar un innovador sistema genérico de control de telescopios, los alumnos del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, Marina Pilar Daza, Tomás Staig, Esteban Espinoza y Carlos Guajardo desarrollaron el proyecto Hevelius, en el marco de la XVI Feria de Software del plantel.
Hevelius, según explicó Carlos Guajardo, Jefe del Proyecto “consiste en generar un sistema de control de telescopios, el cual, mediante una interfaz gráfica y el framework ACS, permite el control de cualquier telescopio en cualquier lugar del mundo. Principalmente el software esta siendo construido para los operadores de telescopios, pero puede ser de ayuda también a los astrónomos”.
“Hevelius, será capaz de decidir si el objeto a observar está o no en el campo visible del cielo, proporcionará preseting, capacidad de moverse desde cierta ubicación a otra de manera segura; Tracking, capacidad del telescopio de seguir cierto objeto en el cielo, contrarestando el movimiento de la Tierra y Pointing, que es la capacidad de reconocer si el objeto que se está observando teóricamente, realmente está siendo apuntado”, señaló el alumno.
Por otra parte, según destacó el Jefe del Proyecto “el Software se conectará a algún catálogo de estrellas, permitiendo observar de manera directa estrellas conocidas y tendrá información sobre la posición de la luna, evitando su observación directa y daños en los instrumentos”.
Asimismo, Guajardo señaló que “Hevelius es un proyecto del grupo de investigación ACS-UTFSM Group, quienes nos ofrecieron este trabajo, el cual pretende desarrollar un sistema que permita tener una plataforma común, basada en ACS, para cualquier tipo de telescopios o antenas astronómicas”.
En este contexto, los alumnos pertenecientes a la empresa DevNull, desarrolladora del proyecto, señalaron que “esperamos lograr que el software que estamos realizando sea utilizado, dando comodidad a los usuarios y, de esta forma, logrando un aporte para la ciencia”. |
Lunes, 03 Septiembre, 2007 - 11:02 |
|  |
| |