Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense.
Contacto
Hospital Valle de Hebrón aplica técnica pionera prevenir cáncer de esófago
 
 


El Hospital del Valle de Hebrón de Barcelona aplica una nueva técnica de endoscopia pionera en Europa que permite eliminar la capa de tejido del esófago afectado por un tumor de manera que se previene la aparición futura de un cáncer de esófago.

Este procedimiento resuelve procesos precancerígenos del aparato digestivo como el síndrome de Barrett, uno de los trastornos con mayor riesgo de cáncer de esófago asociado al reflujo gastroesofágico, según informó en un comunicado este centro sanitario público que depende de la Generalitat.

El síndrome de Barrett se caracteriza por la mutación de las células que recubren la parte inferior del esófago como resultado de una agresión repetida producida por un reflujo ácido.

La técnica, que pone en práctica el jefe del servicio de Valle de Hebrón, Josep Ramon Armengol, precursor de las técnicas endoscópicas en España, consiste en una ablación caracterizada por la eliminación de la capa del tejido esofágico tumorado, de manera uniforme y controlada.

Este procedimiento, conocido como HALO, permite llegar a un profundo tramo del tubo digestivo, posibilitando la sustitución y regeneración posterior de la zona afectada por células sanas, lo que se lleva a cabo tres o cuatro semanas después de la intervención.

La operación no requiere incisión alguna y se realiza bajo sedación profunda, por lo que el postoperatorio está exento de complicaciones y no es necesaria la hospitalización.

La degeneración celular que provoca el síndrome de Barrett comporta un riesgo de desarrollar un cáncer y sólo un diagnóstico preciso, mediante la realización de una endoscopia, puede ayudar a la prevención de un futuro cáncer.

Los casos de cáncer de esófago se han multiplicado por cuatro en los últimos 25 años y los especialistas consideran que los principales factores de riesgo que han contribuido a ello son el reflujo gastroesofágico crónico, la obesidad y el tabaco. EFE


Martes, 04 Septiembre, 2007 - 12:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready