Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.
Arthur Clarke(1917). Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción. | Contacto |
---|
|
| Nuevo ensayo para dar con el mejor tratamiento para la malaria severa en niños | | | |
Los niños que padecen de malaria severa se beneficiarán con seguridad de un nuevo ensayo clínico que comparará la eficacia de dos métodos de tratamiento distintos.
El EDCTP (Programa de Ensayos Clínicos Europa-países en desarrollo), financiado en parte mediante el Sexto Programa Marco de la UE (6PM), financiará este ensayo de 5,3 millones de euros, que se llevará a cabo en Gabón y Malawi.
En la actualidad a los niños que padecen malaria severa se les trata con quinina por vía intravenosa. Sin embargo, la tolerancia no es buena y este tratamiento implica una serie de efectos secundarios. La Organización Mundial de la Salud ya recomienda que los adultos que padezcan malaria severa y se encuentren en zonas de transmisión baja reciban tratamientos derivados de la artemisina, por ejemplo artesunato por vía intravenosa. Sin embargo, actualmente es escasa la información disponible sobre la eficacia de estos fármacos en niños que padecen malaria y que viven en regiones de transmisión alta, como áfrica.
El primer objetivo de este estudio es obtener más información sobre la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad del artesunato en niños que padecen malaria severa, para ver si podría reemplazar a la quinina. Además, los investigadores esperan poder simplificar el régimen de dosis intravenosas de artesunato reduciéndolo de cinco a tres inyecciones.
«Si logramos demostrar una mayor eficacia y/o seguridad y tolerabilidad del nuevo régimen de artesunato en niños africanos, es probable que se produzca un importante cambio de política en el tratamiento de la malaria severa en los niños de este continente», explicó el Dr. J. Carl Craft, responsable científico de MMV (Medicines for Malaria Venture o Empresa sobre medicamentos para la malaria), que patrocina el ensayo. «El artesunato por vía intravenosa tiene el potencial de salvar innumerables vidas jóvenes.»
«La forma más racional y efectiva de combatir un problema grave como la malaria en áfrica es combinar todos los recursos disponibles», agregó el profesor Charles Mgone, director ejecutivo del EDCTP. «El EDCTP, en colaboración con la MMV, está apoyando esta asociación de científicos europeos y africanos con el fin de dar con un tratamiento seguro, asequible y accesible para niños que sufren la malaria.»
Según la Organización Mundial de la Salud, la malaria causa una de cada cinco muertes de niños en áfrica, por lo que constituye la causa principal de defunción en niños en este continente. CORDIS |
Martes, 04 Septiembre, 2007 - 03:00 |
|  |
| |