Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein(1879-1955).
Físico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Lucha mundial eficaz contra desertificación costaría 25.000 millones anuales
 
 


Un esfuerzo mundial "eficaz" de veinte años para luchar contra la desertificación supondría un coste de entre 11.000 y 25.000 millones de euros anuales, según las estimaciones del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Así lo indicaron a EFE fuentes de este organismo, durante la Octava Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU de Lucha contra la Desertificación (CNULD), que se celebra en Madrid hasta el próximo día 14.

Los expertos coinciden en que la financiación de actividades dirigidas a frenar la desertificación es tal vez la cuestión "más problemática" que atañe a los 191 delegados asistentes a la cumbre.

"Muchos de los países son pobres y afrontan ya dificultades para devolver créditos a las instituciones financieras internacionales", señalaron estas mismas fuentes.

La urgencia de invertir en la solución de este problema se hace más evidente si se tiene en cuenta que para el año 2020 "se calcula que 135 millones de personas corren el riesgo de tener que abandonar sus tierras debido a la continua desertificación y, de éstas, 60 millones sólo en el áfrica subsahariana".

Con el índice de desertificación más elevado del mundo, esta zona del continente africano afronta pérdidas en la productividad de las tierras de cultivo cercanas al 1 por ciento anual y durante los últimos cuarenta años ha sufrido una pérdida de productividad de al menos el 20 por ciento.

La cuarta parte de América Latina y el Caribe y la quinta parte de España son otras de las zonas del mundo afectadas, según un estudio realizado en 2007 por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Desde los años 50, los movimientos de arenas y la expansión de los desiertos ha provocado en China la desaparición de casi 700.000 hectáreas de tierras de cultivo, 2,35 millones de hectáreas de pastizales y 6,4 millones de hectáreas de bosques, superficies forestales y terrenos arbustivos.

A escala mundial, según el informe, un 70 por ciento de los 5.200 millones de hectáreas de tierras áridas utilizadas para la agricultura están ya degradadas y amenazadas por la desertificación.

Los expertos de los organismos internacionales denuncian que, a pesar de las repercusiones sociales y ambientales de la desertificación, uno de los procesos mundiales más alarmantes, "no se dispone de información actualizada sobre su progresión".

El Banco Mundial ha venido utilizando la misma estimación de las pérdidas anuales derivadas de la desertificación en aproximadamente unos 49.000 millones de euros desde 1990.

Por esta razón, los especialistas que debaten en Madrid sobre la degradación ambiental opinan que disponer de información actualizada sería fundamental para incrementar la eficacia de las acciones que vayan a emprenderse.-EFE


Martes, 04 Septiembre, 2007 - 08:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready