Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,
Marie Curie(1867-1934). Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911 | Contacto |
---|
|
| Un equipo del CSIC ha aportado nuevas evidencias que demuestran que la diversidad de las neuronas de la corteza cerebral se debe a distintas células progenitoras | | | |
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha aportado nuevas evidencias que demuestran que la diversidad de las neuronas de la corteza cerebral se debe a la existencia de diferentes células progenitoras.
Este descubrimiento es fundamental para el desarrollo de una terapia celular para enfermedades de la corteza cerebral y, en un futuro, para saber cómo generar cada uno de estos tipos de neuronas a partir de células madre, según explicó en declaraciones a Efe el director de la investigación, Oscar Marín.
Marín, cuyo trabajo se publica mañana en la revista "Journal of Neuroscience", explicó que el estudio intenta entender cómo se generan diferentes tipos de neuronas en el cerebro, fundamentalmente en la corteza cerebral.
El investigador, del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-Universidad Miguel Hernández), estimó que su estudio ayudará a desarrollar terapias celulares en los próximos cinco o diez años e incluso "introducir algunos tipos neuronales en una corteza cerebral dañada para tratar la epilepsia y otras enfermedades neurodegenerativas".
Con su trabajo, resumió, se han dado "los primeros pasos" para saber qué es necesario a la hora de generar en el laboratorio los diferentes tipos de neuronas de la corteza cerebral a partir de células madre.
La variedad de neuronas en el cerebro está relacionada con su complejidad y "cada tipo de neurona se especializa en una función diferente", por lo que "tener diferentes tipos de neuronas permitiría al cerebro procesar la información de una manera más sutil".
Así, la región más anterior y compleja del cerebro, el telencéfalo, contiene una enorme variedad de tipos de neuronas diferentes.
El investigador precisó que, en la corteza cerebral, existen más de una veintena de formas diferentes de interneuronas y agregó que las diversas clases de neuronas comparten características comunes, pero son distintas en su forma, en sus conexiones o en los receptores que contienen en sus membranas.
En la actualidad, existen dos teorías opuestas sobre el origen de las interneuronas de la corteza cerebral.
La primera postula que los diferentes tipos de interneuronas surgen, durante el desarrollo embrionario, a partir de un único tipo común de neurona, una especie de protoneurona inmadura que se diferenciaría posteriormente en diversas clases por la influencia del ambiente en el que finalmente residen.
La segunda teoría, que apoya el equipo del CSIC, sugiere que los distintos tipos de interneuronas surgen de células progenitoras diferentes y que, por lo tanto, cada tipo de interneurona existe como tal desde su nacimiento.
El equipo de Marín ha dedicado los últimos cuatro años a esta investigación, en la que también participan científicos de la Universidad de California (San Francisco) y de la Universidad de Murcia.-EFE |
Martes, 04 Septiembre, 2007 - 07:10 |
|  |
| |