Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.

Henry Amiel(1821-1881).
Escritor y filósofo suizo.
Contacto
Crean un repertorio de líneas de investigación de la UGR a partir de trabajos publicados en revistas internacionales
 
 


(UGR) - Un proyecto de innovación docente de la UGR propone, en primera instancia, un repertorio de 427 trabajos seleccionados entre los publicados por investigadores de la Universidad de Granada en el periodo 2000-2006 en revistas Internacionales de calidad contrastada, que utilizan de manera sustancial métodos estadísticos o probabilísticos en los problemas reales investigados. Este repertorio accesible para profesores y alumnos, se presenta organizado por grandes áreas, departamentos y centros y clasificados según la técnica estadística y/o modelo de probabilidades utilizado.

Se dispone, así, de un apoyo importante para un desarrollo innovador de las enseñanzas prácticas correspondientes a asignaturas de contenido estadístico de muy diversas titulaciones de la Universidad de Granada.

El objetivo fundamental del proyecto, que lleva por título: “Prácticas de estadística sobre ejemplos reales provenientes de líneas de investigación de la UGR”, es la construcción de un repertorio, ampliamente representativo de las Líneas de Investigación actuales de la Universidad de Granada, en base a los trabajos publicados en Revistas Internacionales de calidad contrastada (JCR; Science Citation Index, etc.) por investigadores de la misma en el periodo 2000-2006 y que contengan, como ingrediente substancial, la utilización de métodos y técnicas estadístico-probabilísticas de entidad suficiente”.

En el proyecto, que coordina el profesor Gutiérrez Jáimez, participan igualmente los también profesores José Miguel Angulo Ibáñez, Ramón Gutiérrez Sánchez, Josefa Linares Pérez, Nuria Rico Castro y Mª Dolores Ruiz Medina.

Según los responsables del proyecto, “el contexto en que se plantea y desarrolla este proyecto, está caracterizado por los siguientes hechos: Existe un creciente interés y necesidad respecto de la utilización de técnicas estadísticas y modelización estocástica , como parte esencial en la investigación teórica y aplicada de muchos campos científicos de las Ciencias Experimentales, Sociales y Humanas. Las técnicas y modelos estadísticos utilizados por los investigadores son numerosas; de distintos campos estadísticos (análisis multivariante; análisis de datos; probabilidad y procesos estocásticos; etc.); de creciente complejidad técnica; novedosas en el campo de la estadística-probabilidad; y necesitan para su aplicación a casos reales, en general con un gran número de observaciones, de un software estadístico apropiado. La Universidad de Granada constituye una importante fuente potencial de investigaciones sobre aplicaciones teórico-prácticas en problemas reales que contienen como parte esencial una metodología basada en métodos estadísticos y de probabilidades. Según datos oficiales actuales, la Universidad de Granada es la primera en producción científica de Andalucía y la sexta de España; tiene 417 grupos oficiales de investigación, con numerosos Proyectos de Investigación, autonómicos, nacionales y europeos, públicos y con la Empresa privada; e imparte 158 programas de Doctorado, siendo la universidad española con más programas con mención de calidad”.

Por otra parte, el departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada, tiene una larga y amplia trayectoria docente en los últimos 35 años, impartiendo enseñanza básica y especializada de Estadística y Probabilidad en numerosas titulaciones, en grados y postgrados. En la actualidad es responsable de enseñanzas de contenido estadístico y de probabilidades en más de 34 titulaciones y, en particular, de la Diplomatura y Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas , ésta última evaluada e inmersa en un proceso de acciones de mejora del que es parte esencial la mejora de la calidad de las enseñanzas prácticas. El Departamento mencionado es, además, responsable del “Doctorado en Estadística (Universidades Granada-Sevilla)” y corresponsable de otros doctorados dirigidos a futuros investigadores de diversas áreas científicas (por ejemplo, Matemáticas y Fisymat, ambos con mención de calidad).


Miércoles, 05 Septiembre, 2007 - 11:18
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready