Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,
David Bohm(1917-1992). Físico y Filósofo de la ciencia. | Contacto |
---|
|
| Ley exigirá pago a Ayuntamientos del coste total de gestión residuos envases | | | |
La nueva Ley de Envases, que persigue prevenir y reducir el impacto de éstos sobre el entorno natural, exige que los responsables de su puesta en el mercado paguen a los entes locales el total del coste de la gestión de los residuos que generan.
ésta es una de las medidas que contempla el borrador que modifica la normativa vigente desde 1997, una de las propuestas que presentará mañana el Ministerio que dirige Cristina Narbona en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
La iniciativa, a la que tuvo acceso EFE, trata de hacer efectivo el "principio de responsabilidad del productor", es decir, que la recogida y gestión del residuo es competencia de quien lo ha generado.
Mejorar el tratamiento de los residuos de envases comerciales e industriales; asegurar la prioridad en la prevención y alcanzar los compromisos establecidos en la legislación europea, son otros de los aspectos que observa la iniciativa.
El proyecto obliga al Estado y a las Comunidades autónomas, previa consulta con envasadores, comerciantes y distribuidores, a adoptar dentro de sus competencias las medidas oportunas para "minimizar" y "prevenir" la generación de residuos.
Los empresarios estarán obligados a elaborar un plan empresarial de prevención, si ponen en el mercado envases que sean susceptibles de generar residuos en cantidades superiores a las que se determinen reglamentariamente.
Los planes tendrán que ser aprobados por el órgano competente en materia ambiental de cada una de las comunidades autónomas en cuyo territorio serán ejecutadas las medidas.
Las comunidades darán cuenta al Ministerio de estos programas empresariales, para la comprobación de su cumplimiento y para llevar a cabo, en su caso, las oportunas labores de colaboración y coordinación a través de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
Las administraciones públicas podrán establecer medidas para favorecer la reutilización de los envases usados sin perjudicar al medio ambiente, en particular las de carácter económico, la promoción de sistemas de recogida y los acuerdos voluntarios.
En ellas, se dará prioridad a las iniciativas de "ecodiseño" y a las que favorezcan el uso y consumo de productos y materiales procedentes del reciclado de residuos de envases.
La normativa, que establece también un régimen sancionador, pretende que se mejoren, en cantidad y calidad, la información y las estadísticas en este ámbito.
Finalmente, crea la Comisión Nacional de Envases (CONAE), que prevé una mayor participación de las entidades locales, así como de representantes de las organizaciones sindicales y no gubernamentales conservacionistas.
Aunque la futura Ley de Envases no podrá ser aprobada en lo que resta de legislatura, por falta de tiempo, el departamento que dirige Narbona ve necesario seguir trabajando "en la construcción de un consenso".
Fuentes de este departamento informaron a EFE de que Medio Ambiente confía en que se logre un acuerdo global, para que el Consejo de Ministros dé "una primera lectura a la propuesta" y, posteriormente, sea remitida al Consejo de Estado.-EFE |
Miércoles, 05 Septiembre, 2007 - 06:10 |
|  |
| |