Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.

Terry Pratchett(1948)
Escritor británico
Contacto
Un estudio relaciona la contaminacion del aire con las arterias obstruidas
 
 


Un nuevo estudio de la UCLA relaciona partículas en los humos de escape del diesel, con la aterosclerosis, que incrementa significativamente el riesgo de sufrir ataques al corazón y derrames cerebrales. Los resultados son los primeros en explicar cómo partículas finas en el aire contaminado conspiran con los lípidos que suelen obstruir las arterias, para activar los genes que causan la inflamación de los vasos sanguíneos y llevan a la enfermedad cardiovascular.

(NC&T) "Cuando sumamos uno más uno, normalmente da dos, pero nosotros hemos encontrado que sumar partículas diesel a los lípidos del colesterol da por resultado tres. Su combinación crea una sinergia peligrosa que desencadena estragos cardiovasculares mucho más allá de lo causado por el diesel o el colesterol por separado", explica el investigador principal, Dr. André Nel, jefe de nanomedicina de la Academia Médica David Geffen, de la Universidad de California en Los ángeles (UCLA), e investigador del Instituto de Nanosistemas de California, dependiente de la misma universidad.

Los investigadores prepararon un escenario para analizar la interacción entre partículas diesel y los ácidos grasos presentes en el colesterol LDL, el tipo "malo" de colesterol que provoca el bloqueo de arterias.

En particular, el equipo estaba interesado en cómo la oxidación (los daños sufridos por células y tejidos a consecuencia de la exposición a moléculas conocidas como radicales libres) contribuye a la inflamación y a la enfermedad arterial. Los radicales libres entran en el cuerpo por medio de partículas pequeñas presentes en el aire contaminado, y son también subproductos de procesos normales, como la conversión metabólica de alimentos en energía.

Los científicos combinaron los contaminantes con grasas oxidadas, y mantuvieron el producto junto a células de la pared interna de vasos sanguíneos humanos. Unas horas más tarde, el equipo extrajo ADN de las células para un análisis genético.

"Vimos que las partículas de diesel y las grasas oxidadas habían trabajado en tándem para activar los genes que promueven la inflamación celular, un gran factor de riesgo para la aterosclerosis", explica el Dr. Jesús Araujo, profesor de medicina en la UCLA y director de cardiología medioambiental de la Escuela de Medicina David Geffen.

La interacción dejó una huella genética que revela cómo la actividad conjunta de las partículas y el colesterol acelera el estrechamiento y bloqueo de los vasos sanguíneos.

Para reproducir estos resultados en células vivas, el equipo expuso ratones con altos niveles de colesterol a las partículas diesel, y vieron la activación de algunos de los mismos grupos de genes en el tejido de los animales.

Estos resultados subrayan la importancia de controlar la contaminación del aire como otra herramienta para prevenir la enfermedad cardiovascular.


Jueves, 06 Septiembre, 2007 - 10:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready