Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.
Platón(427 AC - 347 AC) Filósofo griego | Contacto |
---|
|
| Mas alla de Nesopotamia, un cambio radical en la forma de ver la civilizacion humana | | | |
Se cree ampliamente que Mesopotamia es la cuna de la civilización, pero un conjunto creciente de evidencias sugiere que además de Mesopotamia, existieron muchas áreas urbanas civilizadas al mismo tiempo, hace unos cinco mil años, en un arco que se extendió a lo largo de miles de kilómetros desde el este de Mesopotamia hasta las áreas hoy ocupadas por la India y Pakistán.
(NC&T) Aunque Mesopotamia todavía es considerada la cuna de la civilización en el sentido de que la evolución urbana empezó allí, ahora los arqueólogos saben que la zona ubicada entre Mesopotamia y la India engendró muchas ciudades y culturas entre los años 3000 aC y 2000 aC.
Evidencias de ello, obtenidas de las excavaciones en áreas distantes a lo largo de este arco, fueron presentadas recientemente en una reunión de la Asociación Internacional para el Estudio de las Civilizaciones Tempranas en el Espacio Intercultural de Asia Central, celebrada en Ravena, Italia. Esta ocasión fue la primera vez que tantos arqueólogos, de más de una docena de países, se reunieron a discutir los frescos hallazgos que apuntan a esta nueva visión del comienzo de la civilización.
En el congreso, los arqueólogos compartieron los hallazgos de docenas de centros urbanos de aproximadamente la misma edad, que existieron entre Mesopotamia y el valle del río Indo, en las actuales naciones de India y Pakistán.
Muchas y muy inesperadas son las sorpresas que están siendo desveladas. Por ejemplo, una nueva excavación cerca de Jiroft en el sudeste de Irán ha desenterrado tablillas con un sistema de escritura desconocido. Este hallazgo polémico resalta la complejidad de las culturas en un área considerada como un remanso.
Los investigadores están empezando a esbozar justo ahora este nuevo paisaje de la historia, pero está quedando claro que estos centros intercambiaron bienes comerciales y que podrían haber compartido arquitectura y tecnología. Los artefactos recuperados muestran que una red unió a estas civilizaciones.
Los arqueólogos también han encontrado otras pistas, tales como plataformas ceremoniales similares, de que estas culturas interactuaron entre sí e incluso aprendieron unas de otras.
Estos centros urbanos están alejados de los valles fluviales en los que los arqueólogos han concentrado tradicionalmente su actividad. Los especialistas ahora tienen acceso a ubicaciones más remotas y están extendiendo sus estudios.
|
Jueves, 06 Septiembre, 2007 - 10:57 |
|  |
| |