Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
España ha detectado al menos 20 casos de virus chikungunya desde año pasado
 
 


n España se han registrado desde el año pasado al menos 20 casos de contagio del virus chikungunya, que significa en la lengua africana makonde "hombre encorvado" porque provoca intensos dolores articulares que obligan a adoptar al enfermo esa postura.

La transmite el mosquito Aedes aegypti, que también contagia el dengue y la fiebre hemorrágica, y en Asia el Aedes albopictus, el "mosquito tigre", según explicó a Efe el responsable de la Unidad de Medicina Tropical del Hospital Carlos III de Madrid, Sabino Puente.

En su unidad es donde se ha tratado la mayoría de los casos, 10, entre 2006 y 2007, el último de ellos en el mes de agosto, en una misionera procedente de India, según Puente.

En todos los casos, a los que se añade otro tratado en otro centro madrileño, se trataba de personas que habían viajado o residían en países de Asia y áfrica, como Isla Mauricio, India, Guinea Ecuatorial, Camerún y República Democrática del Congo.

Los otros casos, por la información de que dispone Puente, se han comunicado en Barcelona (5), y uno en Valencia, Alicante, Sevilla y Málaga.

La fiebre chikungunya, que solo en casos raros provoca la muerte, aparece entre cuatro y siete días después de la picadura del mosquito infectado y los síntomas que alertan sobre la enfermedad son fiebre elevada, cefalea y dolores articulares.

Los síntomas se manifiestan sólo durante los primeros días o periodo agudo pero los dolores articulares llegan a prolongarse hasta dos años.

Puente reveló que igual que en España se trata en todos los casos de viajeros contagiados fuera del país, en Italia las picaduras proceden de un mosquito albopictus que ya "se ha instalado" en ese país.

Ayer las autoridades sanitarias de ese país informaron de que, en las localidades de Castiglione di Cervia y Castiglione Ravenna, se han detectado 147 casos solo entre los días 17 y 18 de agosto.

Además, se han detectado también en otros doce países europeos, entre ellos Albania, Bélgica, Croacia y Bosnia, añadió Puente.

El virus chikungunya (CHIKV) es de la familia del genotipo Alphavirus, de la familia Togaviridae y fue aislado por primera vez en la sangre de un paciente de Tanzania en 1953. EFE


Jueves, 06 Septiembre, 2007 - 07:44
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready