Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La formulación de un problema, es más importante que su solución,
Albert Einstein(1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| España, a la cola en investigación y patentes biotecnológicas | | | |
Las empresas españolas invierten en investigación biotecnológica mucho menos que las sociedades británicas o danesas y registran menos patentes en ese área que Irlanda o Corea del sur, según una estadística de Eurostat publicada hoy.
El estudio pasa revista al número de patentes solicitadas y a las empresas que invierten en el área de la biotecnología en distintos países europeos y de otros continentes.
Entre otros datos, revela que en 2003 la UE figuraba en el segundo puesto de la clasificación mundial por número de patentes biotecnológicas solicitadas ante la Oficina Europea de Patentes (OEP), sólo superada por Estados Unidos.
Los países europeos que más patentes solicitaron ese año fueron Alemania (901), el Reino Unido (416) y Francia (370), mientras que España presentó 66 solicitudes, más que países como Finlandia (38) y Austria (56).
No obstante, teniendo en cuenta el número de patentes solicitadas por cada millón de habitantes, España se situó a la cola de la clasificación con 1,6 patentes, sólo por delante de Eslovenia (1,5) y Chipre (1,4), superada por países como Corea del sur (3,1) o Nueva Zelanda (7,3).
En el extremo opuesto se encontraron Dinamarca (31,4), Islandia (26,5), Israel (18,9) y Suiza (18,2).
Por otra parte, la estadística revela que 57 empresas de la UE invirtieron en 2005 en actividades de I+D relacionadas con la biotecnología, de entre las cuales que casi la mitad (28) estaban situadas en el Reino Unido.
Otras de esas empresas se encontraban en Suecia (7), Alemania (6) o Dinamarca (4), mientras que Bélgica y Holanda contaban con 3 empresas respectivamente, Francia con 2 y España tenía una sociedad, al igual que Finlandia y Austria.
Las sociedades biotecnológicas se dedican a actividades en áreas como la salud, la alimentación o el medioambiente. EFEAGRO |
Viernes, 07 Septiembre, 2007 - 04:34 |
|  |
| |