Hace casi dos mil años, el descubrimiento del papel revolucionó la comunicación humana. Ahora, un equipo de investigadores dirigidos por Rod Ruoff, profesor de Nanoingeniería en la Universidad del Noroeste, ha fabricado un nuevo tipo de papel que quizá inicie su propia revolución ya que este material, notablemente rígido y sin embargo de peso ligero, puede utilizarse en una amplia variedad de aplicaciones.
(NC&T) El equipo de investigación de Ruoff fue el primero en desarrollar materiales compuestos basados en el grafeno, que fueron presentados el año pasado en la revista Nature. El grafeno, una lámina de carbono de sólo un átomo de espesor, tiene el potencial para servir como base de una clase completamente nueva de materiales. Las propiedades mecánicas, térmicas, ópticas y eléctricas del grafeno son excepcionales. Por ejemplo, la rigidez y la resistencia de estas láminas de grafeno deben ser superiores a las del resto de los materiales, con la posible excepción del diamante. El equipo ha logrado fabricar pedazos de "papel" de óxido de grafeno de más de 12 centímetros de diámetro y con un espesor de aproximadamente entre 1 y 100 micras, en los cuales las láminas individuales de óxido de grafeno de dimensiones micrométricas se apilan una sobre otra.  | | (El “papel” de óxido de grafeno es fuerte, ligero y flexible.) (Foto: Northwestern U.) | |
---|
Los investigadores tienen pocas dudas de que en el futuro podrán fabricarse grandes hojas de este material similar al papel. Además de las propiedades mecánicas superiores que el material posee en su forma de hojas individuales, las capas de óxido de grafeno son apilables con facilidad, lo que podría ser importante para el desarrollo de otros materiales. Los investigadores ven una amplia variedad de aplicaciones para el papel de óxido de grafeno, incluyendo su uso en membranas con permeabilidad controlada, y para las baterías o supercondensadores destinados a usos en el ámbito energético. El papel de óxido de grafeno también podría emplearse para crear materiales híbridos que contengan polímeros, cerámicas o metales, donde tales compuestos se comportarían mucho mejor que los materiales existentes, como por ejemplo en componentes para aviones, automóviles, edificios y enseres del sector deportivo. |
|