Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
España gestionará primer sistema predicción tormentas arena Sahara y Magreb
 
 


España gestionará desde finales de este año el primer sistema de predicción de alerta de tormentas de polvo y arena en el Sahara y el Magreb, con el que se podrá pronosticar hasta con cinco días de antelación estos fenómenos y alertar a las poblaciones de la región.

Según explicó hoy a Efe su promotor, el director del Centro de Investigación Atmosférica de Iza(ny)a, del Instituto Nacional de Meteorologia (INM), Emilio Cuevas, España trata de poner en marcha con esta iniciativa un sistema de predicción de tormentas de arena similar al liderado por China en Asia y por América en Canadá.

Este sistema de predicción y vigilancia, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) con unos 500.000 euros, se basa en la observación de la atmósfera mediante satélites, y fotómetros solares que serán instalados en los próximos meses en Egipto, Túnez, Marruecos y Argelia.

Gracias a esta tecnología, explicó Cuevas, los países del norte de áfrica contarán por primera vez con la información necesaria para predecir las intrusiones de arena en sus territorios, un fenómeno que causa "graves daños" en la salud y en el medio ambiente.

El experto indicó que las tormentas de polvo y arena causan enfermedades como el asma o la meningitis, dañan los ecosistemas, y ocasionan problemas en el tráfico aéreo y en los sistemas de predicción meteorológica.

Cuevas destacó además la importancia del proyecto español, que se suma a los esfuerzos de la red de la Organización Meteorológica Mundial, ya que, dijo, supondrá controlar dos escenarios "muy importantes" para la generación de tormentas de arena: el desierto del Sahara y el de Arabia.

Este trabajo, realizado por el INM con la colaboración del Centro Nacional de Supercomputación y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se basa en un "espíritu de cooperación" y busca "que los países en los que se desarrolla adquieran el conocimiento para que puedan incorporarse a la comunidad científica internacional", dijo Cuevas.

Además del sistema de predicción, el INM tiene previsto poner en marcha un Programa de Vigilancia Atmosférica en el norte de áfrica, centrado en la instalación de un espectrómetro de "alta sofisticación".

El aparato, el primero de este tipo que se instala en la zona, permitirá conocer la cantidad de ozono y de radiación ultravioleta, así como precisar las mediciones de los telescopios, que, según dijo Cuevas, "no funcionan del todo bien en el desierto debido a la gran reflectividad del suelo".EFE


Viernes, 07 Septiembre, 2007 - 05:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready