Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.

Sigmund Freud(1856-1939)
Médico neurólogo y psicoanalista austríaco
Contacto
Proponen nuevo tratamiento hormonal contra el cáncer de mama
 
 


Varias médicos argentinas presentaron hoy en Buenos Aires una hipótesis sobre la eficacia de la anti-progesterona como droga alternativa al tamoxifeno, el tratamiento más utilizado para combatir el cáncer de mama.

En el marco de la V Feria de Medicina Expomedical, la doctora Claudia Lanari, hija del científico argentino Alfredo Lanari, presentó su teoría, que se basa en la idea de que la progesterona también puede causar cáncer de mama.

Esta afirmación contradice lo universalmente aceptado sobre el origen de este cáncer, ya que, hasta el momento, la comunidad científica defendía que el estrógeno era la hormona que lo causaba y la progesterona la que lo evitaba, explicó durante una rueda de prensa.

Frente al rechazo de esta hipótesis por los científicos, estudios en Estados Unidos demostraron que las mujeres expuestas a una hormona sintética, la medroxiprogesterona, padecían este tipo de cáncer.

A partir de ese momento, Lanari obtuvo reconocimiento internacional y su descubrimiento fue premiado por la Academia Nacional de Medicina.

En la actualidad, dirige un programa de investigación sobre el cáncer de mama en el Instituto de Biología y Medicina Experimental, Ibyme/Conicet, en el que también trabajan las médicos Caroline Lamb, Vicotria Fabris y Paola Rojas.

Después de llevar a cabo experimentos con ratones y sobre tejido humano, las investigadoras llevarán a cabo una comparativa entre el tamoxifeno y la anti-progesterona sobre cultivos celulares de cáncer de mama extraídos de pacientes del Hospital Rivadavia de Buenos Aires.

El tratamiento propuesto por las doctoras debe superar la etapa de experimentación que se ha puesto en marcha.

Claudia Lanari apuntó que los factores que contribuyen a contraer cáncer de mama son una menstruación precoz, la edad avanzada en la menopausia, un ciclo menstrual regular, contraceptivos orales, no dar a luz, la infertilidad, una edad avanzada para el primer parto, la ausencia de lactancia o una historia familiar de esa enfermedad. EFE


Viernes, 07 Septiembre, 2007 - 10:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready