Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La formulación de un problema, es más importante que su solución,

Albert Einstein(1879-1955)
Científico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Matar unos pocos animalitos no hara ningun daño... ¿o si?
 
 


 Empleando modelación matemática avanzada, investigadores de Suecia y Holanda muestran que esta última sospecha se confirma en algunas ocasiones. Aunque no siempre sucede, a veces matar a incluso unos pocos especimenes, puede tener dramáticas consecuencias, provocando que las poblaciones de estas especies fluctúen violentamente.

(NC&T) La pregunta crucial para predecir las consecuencias sería: ¿cuáles son los especimenes muertos? "Los efectos provocados por matar individuos dependen crucialmente del tamaño de las víctimas", explica Tobias van Kooten, profesor en la Universidad de Umea en Suecia.

La regulación de las poblaciones está determinada generalmente por las propiedades de una clase específica de tamaño de individuo. En algunas especies, esta "clase crucial" consiste en pequeños individuos que pueden monopolizar el alimento disponible, impidiendo su disponibilidad para los demás sujetos. Alternativamente, y en especial dentro de las poblaciones de peces, los individuos de gran tamaño pueden limitar la abundancia de individuos más pequeños por medio del canibalismo. Pero cuando los blancos de la mortandad ejercida por el hombre son precisamente los individuos incluidos dentro de estas clases cruciales, pueden producirse consecuencias inesperadas.

(Tres peces de la especie Perca fluviatilis de igual edad pero diferente tamaño. Los mayores son “caníbales gigantes”.) (Foto: P. Byström)

(Tres peces de la especie Perca fluviatilis de
igual edad pero diferente tamaño.
Los mayores son “caníbales gigantes”.)
(Foto: P. Byström)

Por ejemplo, Van Kooten y sus colaboradores predicen que en poblaciones de peces explotadas por la pesca, en las cuales se manifieste el canibalismo, pueden existir individuos que alcancen tamaños gigantescos, más del doble del que alcanzarían en poblaciones no explotadas. Y ciertamente, tales "gigantes caníbales" aparecen con frecuencia en lagos intensamente explotados por la actividad pesquera. "Nuestros resultados son directamente aplicables a la conservación y a la gestión, ya que la casi totalidad de la mortalidad inducida por la actividad humana está muy relacionada con el tamaño", explica van Kooten. "Los pescadores prefieren capturar especimenes grandes, en tanto que los cazadores de ciervos prefieren la suave carne de las crías".

Los inesperados efectos de la mortalidad ya han sido dados a conocer antes, pero este estudio sistemático desvela los mecanismos subyacentes bajo estos efectos. Una mejor comprensión de estos mecanismos permite predecir los efectos de la mortalidad relacionada con el tamaño, para un gran número de especies.



Domingo, 09 Septiembre, 2007 - 11:05
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready