Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.

Charles Darwin (1809-1892).
Contacto
Demandan más implicación administración en enseñanza Física
 
 


Físicos españoles demandaron hoy una mayor implicación de la administración en la enseñanza de la Física en Secundaria, con el fomento de las prácticas, para impulsar la vocación en esta rama de la ciencia, en la que, no obstante, España ha dado en su opinión un salto cualitativo en materia investigadora.

Estas consideraciones fueron puestas hoy de manifiesto durante la celebración de la XXXI Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física, que se celebra en Granada hasta el próximo día 14, junto al XVII Encuentro Ibérico para la Enseñanza de la Física con la participación de más de 500 expertos en la materia.

Para el presidente del comité organizador del encuentro, Ramón Román, la Física está "relativamente mal atendida" por la Administración en el nivel de Secundaria, donde a su juicio no se facilita la realización de experimentos de laboratorio, mientras se reducen las aulas destinadas a la enseñanza de esta materia.

Román admitió la "dificultad organizativa" que conllevan las prácticas físicas, aunque mantuvo que no son caras y que fomentarlas potenciaría las vocaciones, consideración que fue secundada por el presidente de la Real Sociedad Española de Física, Antonio Fernández-Rañada, quien subrayó no obstante los proyectos impulsados por la administración para reforzar la enseñanza de la Física.

Se refirió en concreto al proyecto Arfrisol, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia y consistente en la construcción de cinco edificios públicos en otras tantas ciudades españolas con distinta climatología, para investigar cómo se puede hacer funcionar la calefacción y el aire acondicionado de tipo solar.

Fernández-Rañada resaltó el nivel de producción científica de España y su proyección en el extranjero, si bien consideró que esta producción está "muy volcada en la ciencia base" y se participa "poco" de los beneficios de las aplicaciones de la Física sobre las nuevas técnicas en ramas como la medicina -ecografías o resonancias magnéticas, que están basadas en realizaciones de la Física-.

"España ha apostado fuertemente por la construcción, que es una actividad de baja producción, lo que genera poco valor añadido", dijo Fernández-Rañada, quien consideró que en este país falta estrechar la relación entre las universidades, sede del conocimiento, y las empresas, lo que consideró "un problema serio" para el avance de la Física.

Esa circunstancia obedece a la "desconfianza" de las empresas respecto a lo que se hace en España, en opinión del presidente del comité organizador, que abogó por concienciar a las autoridades de "la importancia de la Física".

El encuentro, que hasta el próximo día 14 abordará cuestiones como la nanotecnología o los avances en energía solar, contará con la presencia de autoridades en la materia como el premio Nobel de Física James Cronin, que se centrará en un experimento internacional que intenta caracterizar las partículas más energéticas que pasan por el Universo.

La XXXI Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física se estructurará en torno a doce conferencias (cuatro de ellas plenarias) y seis mesas redondas en las que se abordarán cuestiones relacionadas con los aspectos físicos de la genómica computacional y la enseñanza e investigación en Física, entre otras. EFE


Lunes, 10 Septiembre, 2007 - 03:27
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready