Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
Tenerife creará Instituto Vulcanológico porque no puede esperar a Gobierno
 
 


El presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, anunció hoy que esta institución, en colaboración con el Gobierno de Canarias y otros cabildos que quieran sumarse, dará los pasos necesarios para poner en marcha el Instituto Vulcanológico de Canarias, porque no puede seguir esperando al Ejecutivo central.

"Se dilatan las decisiones y no se avanza", dijo Melchior en rueda de prensa en relación con la falta de noticias del Gobierno español para la creación de este instituto con sede en Tenerife, pese a que el Senado le instó a ello por unanimidad hace tres años.

El presidente del Cabildo indicó que la vulcanología en España depende de varios ministerios, y por eso hay discrepancias sobre la creación de este Instituto.

Dado que se dilata la toma de decisiones por parte del Gobierno español, el Cabildo tinerfeño está dando "los pasos oportunos" para constituir el Instituto y que con posterioridad se incorpore el Ejecutivo central.

"No queremos seguir esperando esta decisión importante para nosotros y para la comunidad científica internacional", dijo Melchior.

La creación de Instituto Vulcanológico de Canarias es "urgente e inaplazable", según declaró el director de la División de Medio Ambiente del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) de Tenerife, Nemesio Pérez.

Este instituto es una de los proyectos del ITER para el futuro, anunció Perez, que incluyó entre los objetivos conseguir que en 2009 se celebre en Tenerife el Congreso Internacional de Ciudades con Volcán.

Nemesio Pérez repasó las actuaciones desarrolladas por el ITER en los últimos diez años en relación a la actividad volcánica, centradas en la medición de las emisiones difusas de dióxido de carbono (CO2) de los volcanes, uno de los indicadores sobre la actividad interior.

En el caso del volcán del Teide, la emisión difusa de CO2 habitual es de unas 150 toneladas diarias, y desde 1997 se ha mantenido estable excepto en 2001, cuando subió a 550 toneladas diarias.

Eso fue "una clara señal de alerta temprana" que se reflejó tres años más tarde, en 2004, en un incremento significativo en el número de sismos anuales, explicó Nemesio Pérez.

Actualmente, las emisiones de CO2 han vuelto a sus valores normales de en torno a las 150 toneladas diarias.

Además del control de las emisiones en el Teide, el ITER también trabaja en este campo en otros volcanes canarios y alrededor de todo el mundo, como en Galápagos, en Ecuador continental, en Islandia, Nicaragua, Japón, Cabo Verde y en el continente europeo.

En el caso de Canarias, la medición de las emisiones persiguen no sólo mejorar el conocimiento de estos sistemas, sino también contribuir al programa de vigilancia volcánica de Canarias.

Previamente esta vigilancia sólo se realizaba con técnicas geofísicas convencionales, explicó Nemesio Pérez.-EFE


Lunes, 10 Septiembre, 2007 - 03:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready