Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar

Oliver Wendell Holmes(1809-1894).
Físico, escritor y poeta estadounidense
Contacto
CE cree reducir brecha en inversión I+D entre regiones impulsará desarrollo
 
 


La Comisión Europea (CE) cree que reducir la brecha que separa a las regiones de la UE con más inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) de las que menos gastan permitirá incrementar los niveles de crecimiento regional.

Así lo apuntó la comisaria europea de Política Regional, la polaca Danuta Hübner, en una rueda de prensa conjunta ofrecida con el comisario de Ciencia e Investigación, el esloveno Janez Potocnik.

En ella presentaron una serie de acciones para que las regiones saquen un mejor partido de los programas de cohesión comunitarios y la financiación de la innovación y la investigación del Séptimo Programa Marco de Investigación (2007-2013).

Según Hübner, "la UE no debe permitirse el lujo de que la inversión en I+D se limite a unas cuantas regiones pioneras", y recordó que la actividad en I+D e innovación (I+D+i) "está repartida por Europa de forma desigual" y su intensidad, medida en gasto en I+D como el porcentaje del PIB, "varía considerablemente".

Mientras en países como Rumanía y Chipre el dato se sitúa en un 0,4 por ciento, en Suecia alcanza el 3,9 por ciento, dijo.

La media comunitaria se sitúa en un 1,84 por ciento y en España en el 1,12 por ciento.

A nivel regional "las disparidades son mayores", ya que unas 50 regiones de la UE tienen una intensidad de I+D por encima del 2 por ciento, algunas llegan al 8%, 110 regiones están por debajo del 1%, e incluso algunas tienen un 0 por ciento en intensidad.

Según la comisaria, la política de cohesión tienen un papel "especialmente importante" para que las regiones menos desarrolladas -y que representaron menos del 20 por ciento de la participación del Sexto Programa Marco (2000-2006)- puedan investigar e innovar.

Hübner señaló la necesidad de que la competitividad, la investigación y el empleo se aborden "de forma integrada" con los programas comunitarios existentes en apoyo de las infraestructuras, las empresas, la cualificación y el acceso del capital riesgo.

"Trabajando en ese terreno podemos conseguir un equilibrio entre el apoyo a los polos de excelencia y el fomento de la capacidad de aquellas zonas con baja intensidad en I+D", dijo la comisaria, para quien las perspectivas para el periodo 2007-2013 que cubre el actual programa marco "es alentadora".

Potocnik subrayó el interés del Ejecutivo comunitario por "garantizar que todos los Estados miembros y regiones de la UE piensen que están participando y beneficiándose" del nuevo programa marco.

Además, calificó como "esencial" la coordinación en todos los ámbitos de la política de investigación comunitaria a la hora de "tener un éxito palpable" en crecimiento y desarrollo en la UE.

La Comisión publicará a finales de año una guía práctica para ayudar a las instituciones de investigación y a las empresas a determinar la fuente de financiación más apropiada para cada caso.

Además de esta iniciativa, Bruselas propone una mejora en el intercambio de información a nivel nacional y regional sobre los beneficiarios de subvenciones del programa marco, y la celebración regular de eventos que pongan en contacto al mundo de la investigación, la innovación y el desarrollo regional. EFE


Lunes, 10 Septiembre, 2007 - 04:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready