Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios
Pitágoras(siglo VI A.C.) | Contacto |
---|
|
| El matemático Enrique Zuazua pide un cambio de planificación en la ciencia española para llegar al nivel europeo | | | |
El profesor Enrique Zuazua, uno de más destacados matemáticos de reconocido prestigio internacional, ha señalado hoy en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) que la ciencia española requiere de "nuevas instituciones motoras de la investigación, así como un cambio en su planificación" para llegar a situarse a los niveles de otras potencias europeas como Alemania o Reino Unido.
En su opinión, España carece de una tradición en política científica "como sí la tienen otros países, sino que aquí todo funciona a base de iniciativas a cuatro años vista, y eso también se acaba notando en el ámbito de la ciencia". Para este catedrático de la Autónoma de Madrid, la ciencia requiere de visión de futuro y de una planificación a largo plazo, "algo que en España brilla por su ausencia".
Zuazua insistió en la necesidad de que desde las administraciones se potencie la creación de centros de excelencia que absorban y fomenten la investigación más innovadora. "éste es el principal déficit de nuestro sistema científico y las políticas ministeriales deberían subsanarlo", apuntó.
Sobre el Plan Ingenio impulsado por el Gobierno central, Zuazua ha asegurado que es "materialmente imposible" que en el 2010 se alcance el 2 por ciento del PIB destinado a la I+D, pues "no se trata sólo que el Gobierno decida que va a invertir más, sino que hay que contar con una comunidad científica en condiciones de absorber esa inversión y para eso hace falta también esas nuevas instituciones motoras de la investigación".
USO DE LAS MATEMáTICAS
El prestigioso catedrático Enrique Zuazua realizó estas declaraciones tras intervenir, hoy martes, en las VIII Jornadas de Matemática Aplicada organizadas por la UPV, y que reúne hasta mañana miércoles a matemáticos, procedentes de universidades e institutos de investigación, tanto españoles como extranjeros.
El objetivo del encuentro es intercambiar conocimientos y exponer sus trabajos e investigaciones sobre las aplicaciones de esta disciplina en campos como la arquitectura, la medicina, las finanzas, la ingeniería o la aeronáutica, así como también mostrar la importancia que tienen las Matemáticas en el avance y desarrollo de nuestra sociedad.
Zuazua, que se convirtió en 1990, con 28 años, en el catedrático más joven de España, impartió una conferencia en la que ha explicado la aplicación de sus teorías matemáticas en el campo de la aeronáutica para el diseño de aviones más seguros y con menor consumo de combustible.
Según apuntó Zuazua, las matemáticas tienen una metodología fiable que permite simular objetos en movimiento y analizar cuáles han de ser sus formas óptimas para su mejor rendimiento.
"La aeronáutica es uno de los ámbitos naturales donde las matemáticas, la mecánica de fluidos y la computación se combinan para lograr aeronaves más seguras, más cómodas, más ligeras, que consuman menos combustible y que hagan menos ruido", señaló.
TÚNELES DE VIENTO
Según explicó este experto , los ordenadores pueden hacer simulaciones en los túneles de viento en las que el avión es un objeto geométrico en torno al cual fluye el aire, y aquí, las matemáticas permiten "saber cuáles son las deformaciones para mejorar la aerodinámica de la nave y su rendimiento".
Además de sus aplicaciones a este campo, Zuazua señaló que existen otras aplicaciones más novedosas, como son las finanzas, y otras que van a marcar mucho el futuro de las matemáticas en el siglo XXI y que tienen que ver con las ciencias biomédicas.
En su opinión, las matemáticas están cada vez más presentes en todas las técnicas de detección, en resonancia magnética, tomografía, e incluso en el estudio y comprensión de uno de los grandes enigmas como es el cerebro.
"Esta ciencia contribuirá al estudio de enfermedades como la epilepsia u otras patologías mentales en las que sospechamos que hay una clara conexión entre la química y la propia geometría del cerebro, y los sistemas nerviosos que lo mueven, que podrían ser susceptibles de ser analizados a través de técnicas matemáticas", dijo.
Asimismo, el catedrático destacó también la importancia de las matemáticas para detectar defectos graves en el sistema cardiovascular. "Sus aplicaciones son múltiples y entre estas se encuentra también el diseño de mecanismos de detección de patologías cardiacas, como la muerte súbita, entre otras".
Durante su intervención, Zuazua destacó también los resultados conseguidos en el primer año del Proyecto Consolider Ingenio Matemática (i-MATH), que él mismo coordina, cuyo objetivo "es llevar las matemáticas hacia campos multidisciplinares, acercarlas al I+D y promover un salto cualitativo en el uso las herramientas de computación".
Según explicó Zuazua, con este proyecto se quiere que "el investigar no sea una tarea de titanes casi imposible", gracias a la puesta en marcha de una red coordinada para alcanzar objetivos, de manera que "el conjunto del colectivo gane en visibilidad y presencia" y atraiga también "grupos de jóvenes bien formados que sean capaces de dar un salto cuantitativo".
El proyecto 'I-Math', que aúna a buena parte de los matemáticos españoles que impulsan la investigación matemática más innovadora y a las estructuras que lo sustentan, se desarrolla desde el año 2006 y tiene como fecha de finalización el año 2011, con una financiación de 7,5 millones de euros. Es la mayor cantidad otorgada dentro del Programa Consolider-Ingenio, del MEC. EP |
Miércoles, 12 Septiembre, 2007 - 12:08 |
|  |
| |